Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los rankings globales de universidades y su función disciplinaria

Título: The global rankings of universities and their disciplinary function
Crisci, Jorge VictorIcon ; Apodaca, María JoséIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata
Revista: Revista del Museo de La Plata
ISSN: 0372-4565
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En la última década los rankings de universidades se han transformado en una fuerza importante con gran influencia en las políticas universitarias locales y globales. Mientras que en algunos países se han llevado a cabo rankings nacionales desde el siglo pasado, los rankings globales de universidades son un fenómeno reciente que tomó fuerza a principios del siglo XXI. Los rankings son vistos como una forma cuantitativa de dar cuenta de responsabilidades y obligaciones institucionales, y la transparencia y calidad de la administración. Hoy día existen, al menos, diez rankings globales de universidades, los cuatro más conocidos son: Academic Ranking of World Universities, SCImago Institutions Rankings, QS World University Rankings, y World University Ranking. Las metodologías de estos rankings son sumariamente presentadas y se discute qué miden y qué no miden. Dos de los más importantes indicadores de todos los rankings (el prestigio y el uso de índices de citas como medida de la calidad de la producción científica) son discutidos críticamente. Se aplica el concepto de disciplina de Foucault para comprender cómo los rankings implícitamente favorecen un cierto modelo de organización de estudios superiores.
 
Over the last decade, rankings of universities have become a significant force impacting on and influencing higher education policy. While rankings have been part of some national academic system for many years, global rankings are a XXI century phenomenon. Rankings are viewed as a way to demonstrate accountability by formal, quantitative measures. Today there are, at least, ten major global rankings of universities. The most well-known are: Academic Ranking of World Universities, SCImago Institutions Rankings, QS World University Rankings, and World University Ranking. The methodologies of these rankings are briefly presented. What global rankings do measure and what they do not measure is discussed. Two of the most important indicators of rankings (reputation and the use of citation-base indicators for research evaluation) are critically discussed. The application of Foucault´s concept of discipline to rankings, helps to understand how rankings implicitly apply pressure on universities in favor of a specific model of higher education organization.
 
Palabras clave: Universidades , Rankings , Indicadores , Prestigio , Citas , Disciplina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 749.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57131
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2197
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Crisci, Jorge Victor; Apodaca, María José; Los rankings globales de universidades y su función disciplinaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata; Revista del Museo de La Plata; 2; 2; 11-2017; 12-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES