Artículo
Al intentar la caracterización del modus operandi más propio de la Escolástica, la articulación teórica de la quaestio parece ser un elemento decisivo, tanto en sí misma (siendo un eje articular de un “problema atómico” o unidad mínima de tratamiento) cuanto en la constitución de la disputatio, forma también ligada a la caracterización de la Escolástica. Un punto significativo de profundización, es examinar si y en qué medida el uso de determinados recursos lógicos se relaciona significativamente a la constitución de la quaestio y por ende, de la disputatio. En este trabajo me propongo explorar el uso del método derivativo en formas típicamente escolásticas a partir de las siguientes hipótesis: a) el método derivativo más funcional a la quaestio y la disputatio, la argumentación silogística, fue el modelo preferente y a cuya aplicación estricta se tendía; b) esto implica la asunción (tácita o explícita) de la epistemología aristotélica; c) por la misma razón, se privilegia el silogismo categórico simple y se tiende a reducir a él las otras formas derivativas, especialmente en el momento disputativo; d) esta exigencia determina un estereotipo disputativo que, si bien gana en sencillez y claridad, reduce seriamente las posibilidades de ampliación del discurso. El trabajo se articula en tres partes. En la primera se analizan las estrategias reduccionistas en la forma de quaestio. En la segunda se hace lo propio en los géneros expositivos o comentarios a autoridades. En la tercera se analiza el reduccionismo en la estructuración de la quaestio, la disputatio y la collatio. In attempting to characterize the more typical modus operandi of Scholastic, the theoretical articulation of the quaestio seems to be a decisive element both in itself (being a joint axis of a “nuclear problem” or minimum processing unit) as the constitution of the disputation, so also linked to the characterization of Scholastic. A significant point of penetration, is to examine whether and to what extent the use of certain logical resources is significantly related to the constitution of the quaestio and therefore the disputatio. The work I propose to explore the use of the differential method in typically scholastic forms from the following assumptions: a) the functional derivative method to the quaestio syllogistic 2 disputation and argument, and was the preferred model tended rigorously enforced; b) this implies the assumption (implicit or explicit) of Aristotelian epistemology; c) for the same reason, the simple categorical syllogism is privileged and it tends to reduce other derivative forms, especially in the disputative time; d) This requirement determines a disputative stereotype that while gains in simplicity and clarity, severely limiting scalability of speech. The work is divided into three parts. In the first reductionist strategies are analyzed in the form of quaestio. The second does the same in expository genres or comments to authorities. In the third reductionism in structuring the quaestio, the disputatio and the collatio is analyzed.
El método derivativo en la Escolástica: formas de disputatio y estrategias argumentativas
Título:
The derivative method in Scholastic:disputatio forms and argumentative strategies
Fecha de publicación:
06/2015
Editorial:
Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino
Revista:
Studium
ISSN:
0329-8930
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lertora Mendoza, Celina Ana; El método derivativo en la Escolástica: formas de disputatio y estrategias argumentativas; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Studium; 18; 35; 6-2015; 87-99
Compartir