Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Jaramillo, Arnaldo Dario

dc.date.available
2018-08-22T20:14:38Z
dc.date.issued
2015-05
dc.identifier.citation
Jaramillo, Arnaldo Dario; Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Revista Difusiones; 8; 8; 5-2015; 114-127
dc.identifier.issn
2314-1662
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/56725
dc.description.abstract
En este escrito se muestran resultados parciales de una investigación acerca de la formación profesional de estudiantes en Ciencias de la Educación de la UNJu., que trabajan mientras cursan sus estudios. A través del estudio se pretende descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de éstos estudiantes se convierten en fuente de configuración de saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la universidad. Se toman los aportes que ofrece la perspectiva epistemológica Interpretativa y se adoptan las herramientas principales del Enfoque Cualitativo de investigación. Aquí se presentan resultados obtenidos a partir del análisis de dos fuentes de información.adoptadas para esta investigación, a saber: el Plan de Estudios de Ciencias de la Educación y las voces de docentes de la carrera pertenecientes al ciclo de profesionalización. El análisis del Currrículum Prescripto evidencia una notoria preocupación por la “formación general”, y, además, y una concepción del estudiante “a formar” como un “estudiante ideal” y en la cual no se contempla la figura del “estudiante que trabaja”. Por otro lado, el “desarrollo curricular” refleja, desde el punto de vista de algunos docentes, una marcada preocupación por orientar la formación del estudiante “hacia” y “desde” los espacios de trabajo. A partir de la puesta en práctica de diversos “dispositivos de formación” se pretenden recuperar “saberes del trabajo”, propiciar “experiencias” que permitan articular la teoría con la práctica, tanto en espacio de la clase como en aquellos espacios del campo profesional. En estas instancias de “desarrollo curricular” el “estudiante que trabaja” asume lugares particulares y relevantes, es un “sujeto especial” que posee una “experiencia” que resulta fundamental recuperar en los encuentros de aula y en su propio desarrollo formativo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Formación Profesional
dc.subject
Estudiantes/Ciencias de La Educación
dc.subject
Currículum Prescripto
dc.subject
Desarrollo Curricular
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-07-13T17:29:11Z
dc.journal.volume
8
dc.journal.number
8
dc.journal.pagination
114-127
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy
dc.description.fil
Fil: Jaramillo, Arnaldo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Revista Difusiones
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/74
Archivos asociados