Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una experiencia educativa acerca de Ginkgo biloba L., una especie vegetal con aplicación medicinal

Fait, María ElisaIcon ; Fangano, I.; del Valle, M.; Moracci, L.; Beltrami, F.; Rosella, Maria Adelaida; Vairo Cavalli, Sandra ElizabethIcon ; Morcelle del Valle, Susana RaquelIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Plata
ISSN: 0325-5611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Ginkgo biloba L. (Ginkgoaceae) —un árbol ornamental popular en parques y veredas de nuestra ciudad— es ideal para la forestación urbana debido a su gran resistencia a pestes y contaminación, así como también por su bajo potencial invasivo. Esta especie, también conocida como “fósil viviente”, es considerada una de las más antiguas, ya que ha sobrevivido durante millones de años en la superficie de nuestro planeta, soportando incluso catástrofes nucleares como la bomba de Hiroshima. Las hojas verdes desecadas de ginkgo, cuya primera citación como agente medicinal se remonta al siglo XVI en la farmacopea tradicional China, se han utilizado históricamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes y el deterioro cognitivo asociado a la edad. Si bien no se conoce con exactitud cómo actúa esta droga en el organismo, se cree que interviene protegiendo a las neuronas, ya sea de forma directa o indirecta, regulando el flujo sanguíneo o neutralizando las especies reactivas de oxígeno conocidas como radicales libres. Actualmente, el extracto de hojas de ginkgo es una de las drogas de origen vegetal que lleva más tiempo en el mercado, formando parte de variadas formulaciones fitoterapéuticas y suplementos dietarios, comercializados generalmente en forma de comprimidos de administración oral. El proyecto educativo “Forestando con ginkgo” fue desarrollado por la profesora Inés Fangano en el Colegio Secundario Lincoln de la ciudad de La Plata con la propagación de ginkgos y su posterior trasplante a espacios públicos como principales objetivos. Basándonos en las aplicaciones medicinales de los principios activos presentes en las hojas del ginkgo se planteó la actividad de extensión educativa universitaria “Ginkgo: el árbol de la buena memoria” como una articulación con el proyecto antes mencionado.
Palabras clave: Extensión Universitaria , Ginkgo Biloba , Antioxidantes , Aplicaciones Medicinales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 69.86Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/56357
URL: http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201612/extension/una_experiencia_educati
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Fait, María Elisa; Fangano, I.; del Valle, M.; Moracci, L.; Beltrami, F.; et al.; Una experiencia educativa acerca de Ginkgo biloba L., una especie vegetal con aplicación medicinal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Plata; 6; 5; 12-2016; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES