Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)

Garcia Palacios, Mariana InesIcon ; Hecht, Ana CarolinaIcon ; Enriz, Noelia MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Revista: Cuicuilco
ISSN: 1405-7778
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La antropología sudamericana se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones con niños de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamericanas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que socialmente delimitan los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos abordar esta primera etapa de vida, delimitándola en primer lugar desde sus referencias nominales y, en segundo lugar, desde la crianza y las experiencias formativas en las que los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en que se desarrolla el período de la niñez contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de nuestros tres intereses temáticos nos permitirá considerar la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la infancia.
 
In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.
 
Palabras clave: Niñez , Comunidades Indigenas , Crianza , Experiencias Formativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 345.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/54684
URL: http://ref.scielo.org/gqqdcz
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá); Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuicuilco; 22; 64; 6-2015; 185-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES