Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Actis, Esteban
dc.contributor.author
Creus, Nicolás Maximiliano
dc.date.available
2018-07-27T21:21:54Z
dc.date.issued
2015-09
dc.identifier.citation
Actis, Esteban; Creus, Nicolás Maximiliano; Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 21; 9-2015; 1-8
dc.identifier.issn
2347-0674
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/53350
dc.description.abstract
El presente artículo se propone realizar un análisis en torno a la decisión adoptada en junio de 2014 por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar el pedido del gobierno argentino para que revise el fallo del juez federal de primera instancia Thomas Griesa, confirmado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el cual se condenaba a la Argentina –mediante una particular interpretación de la cláusula pari-passu incorporada en el prospecto de los bonos caídos en default en diciembre de 2001, referida al trato igualitario de los bonistas acreedores– a pagarle al fondo de inversión demandante, NML Capital Ltd., el 100% de lo reclamado en un único pago junto al pago de los bonistas reestructurados. En consecuencia el fallo de primera instancia adverso para el país quedó firme. El citado revés judicial constituyó un hecho central tanto para la inserción internacional de la Argentina como para el desarrollo económico de nuestro país en el último año. En este contexto, el presente artículo procura por un lado analizar las implicancias de la confirmación del fallo para la estrategia económica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro, realizar una interpretación política de las causas que explican el traspié sufrido en el llamado “juicio del siglo”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Argentina
dc.subject
Eeuu
dc.subject
Fondos Buitres
dc.subject
Disciplinamiento Financiero
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-07-24T14:47:21Z
dc.journal.number
21
dc.journal.pagination
1-8
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Actis, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
dc.description.fil
Fil: Creus, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
dc.journal.title
Anuario en Relaciones Internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Amnor/Actis%20y%20Creus.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Indices/amnor.htm
Archivos asociados