Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dulce y melancólico. Falso documental y geografía afectiva en Balnearios de Mariano Llinás

Depetris Chauvin, IreneIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Grumo
Revista: Abehache
ISSN: 1667-3832
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Dentro del Nuevo Cine Argentino, Balnearios (2002) representa una variante que apuesta a la narración por medio de un uso novedoso de la voz en off. En su ópera prima, Mariano Llinás apela a distintos registros para narrar las historias de los enclaves estacionales creados con fines turísticos. La voz en off, omnisciente y omnipresente, hilvana un relato, pero, al igual que en muchos “falsos documentales”, establece una relación de complicidad irónica con el espectador que pone en duda la autenticidad misma de lo narrado. En este ensayo analizo cómo las estrategias narrativas del falso documental permiten dar cuenta de una “lógica espacial” que, al mismo tiempo que desestabiliza mapas y territorios previos, reconstruye a través de la ficción espacios e itinerarios propios de una geografía afectiva.
 
Within the New Argentine Cinema, Balnearios (2002, “Beach Towns”) represents a trend that explores narrative through a novel use of the voice over. In this film, Mariano Llinás uses different registers to tell anecdotes about different touristic enclaves. An omniscient and omnipresent voiceover articulates a story of these resorts but, as in many “mockumentaries”, it also establishes a relationship of ironic complicity with the viewer that questions the authenticity of what is being narrated. In this article, I analyze how the narrative strategies of the mockumentary create a spatial logic that, while destabilizing previous maps and territories, it also reconstructs, through fiction, spaces and itineraries connected to an affective geography
 
Palabras clave: Geografías Afectivas , Playas , Documental , Imaginario Geográfico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53068
URL: http://revistaabehache.com.br/index.php/abehache/article/view/166
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Depetris Chauvin, Irene; Dulce y melancólico. Falso documental y geografía afectiva en Balnearios de Mariano Llinás ; Grumo; Abehache; 1; 7; 3-2015; 139-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES