Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre

Dávila Da Rosa, LenaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Durante una quincena de días en el mes de julio de 1924 el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche viajó a la Reducción de Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco, con el objetivo de estudiar los mitos y las ideas astronómicas de los Toba. En este mismo mes ocurrió una de las más cruentas masacres de indígenas en Argentina. Desde que ella cobrara visibilidad, principalmente gracias al trabajo de Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi (1971), historiadores y antropólogos se han preguntado si Lehmann-Nitsche fue testigo de los sucesos acontecidos, de los que guardó silencio. A partir de una serie de fuentes inéditas halladas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se demuestra que el antropólogo tenía pleno conocimiento sobre la situación, ofreciéndose evidencias contundentes de su presencia en el sitio y nuevos elementos para interpretar las razones de su silencio.
 
During a fortnight in the month of July 1924, the German physician and anthropologist Robert Lehmann-Nitsche traveled to Napalpí´s Reduction in the National Territory of Chaco, with the aim of studying the myths and astronomical ideas of the Toba people. In this month one of the cruelest massacres of indigenous people in Argentina was perpetrated. Since the very first moment when the massacre gained visibility, mainly through the work of Edgardo Cordeu and Alejandra Siffredi (1971), historians and anthropologists have questioned whether Lehmann-Nitsche, who kept silent about the events, had witnessed them. This paper analyses unpublished sources and documents found at the Ibero-Amerikanisches Institut of Berlin, to demonstrate the anthropologist had full knowledge of the situation, providing strong evidence of his presence on the site and new elements to interpret the reasons for his silence.
 
Palabras clave: Lehmann-Nitsche , Napalpí , Masacre , Reducciones Indígenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.602Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52898
URL: https://nuevomundo.revues.org/68052
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.68052
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dávila Da Rosa, Lena; Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2015; 6-2015; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES