Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Juego, mente y cultura

Mancuso, Hugo RafaelIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

A la luz del estado actual del conocimiento, resulta difícil negar que jugar es una necesidad primaria de la cual depende en gran medida el desarrollo cognitivo y la estabilidad emocional, no sólo de los individuos sino también de las sociedades. Es sabido que la movilización de los neurotransmisores cerebrales durante la actividad lúdica tiene fuertes semejanzas con la que se realiza durante acciones fundamentales como la respiración y la alimentación. Jugar es fundamental para el desarrollo psicosocial de los jóvenes mamíferos. Es una habilidad garantizada por un complejo mecanismo neurobiológico hasta el punto que mientras se juega hay un incremento en la producción de oxitocina, hormona que aumenta la sociabilidad y la empatía. El juego nos distrae de nuestros propios pensamientos y es la condición de posibilidad para objetivarnos y tomar distancia de nuestra conciencia, poniendo en perspectiva nuestro aquí y ahora.No es de extrañar entonces que la dimensión lúdica se haya convertido en una línea de investigación prolífica, que nos posibilita entender de una manera más amplia y efectiva una amplia variedad de fenómenos. Pero lo más relevante es que la ampliación inter y transdisciplina permite una radical reformulación epistemológica y metodológica de la ciencia básica, así como integrar no sólo lo biológico y lo cultural, sino la investigación pura con la práctica clínica, favoreciendo la trasferencia de conocimientos como un proceso ineludible e inmediato.
Palabras clave: Juego , Lenguaje , Cultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 54.69Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52808
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1285&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mancuso, Hugo Rafael; Juego, mente y cultura; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 3; 9-2016; 145-147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES