Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
dc.contributor.author
Roggero, Pascal
dc.contributor.author
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
dc.date.available
2018-07-20T20:19:22Z
dc.date.issued
2015-05
dc.identifier.citation
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 28; 78; 5-2015; 187-206
dc.identifier.issn
0187-5795
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/52798
dc.description.abstract
La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.
dc.description.abstract
The goal of this article is to propose an articulation of complex thought and complexity science. The first approach could find in complexity science the methodology which it lacks; whereas the second one could benefit from the epistemological framework developed by the complex thought. The article analyses complexity as a scientific problem and develops an epistemological and methodological suggestion to articulate both perspectives. As a conclusion, we point out some future challenges.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Pensamiento Complejo
dc.subject
Ciencias de La Complejidad
dc.subject
Sistemas Complejos
dc.subject
Epistemología
dc.subject
Modelización
dc.subject
Simulación Computacional
dc.subject.classification
Periodismo
dc.subject.classification
Comunicación y Medios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-07-13T17:29:01Z
dc.journal.volume
28
dc.journal.number
78
dc.journal.pagination
187-206
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Roggero, Pascal. No especifica;
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Argumentos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59541545016
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php
Archivos asociados