Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica

Rodriguez Zoya, Leonardo GabrielIcon ; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula GabrielaIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades
Revista: Argumentos
ISSN: 0187-5795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo; Otras Sociología; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La tesis defendida afirma la pertinencia de la articulación entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Mientras que el primero podría encontrar en las segundas la dimensión metodológica de la que carece; las ciencias de la complejidad podrían nutrirse del marco epistemológico que fundamenta el primero. El artículo expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques. El trabajo concluye con el señalamiento de algunos desafíos futuros.
 
The goal of this article is to propose an articulation of complex thought and complexity science. The first approach could find in complexity science the methodology which it lacks; whereas the second one could benefit from the epistemological framework developed by the complex thought. The article analyses complexity as a scientific problem and develops an epistemological and methodological suggestion to articulate both perspectives. As a conclusion, we point out some future challenges.
 
Palabras clave: Pensamiento Complejo , Ciencias de La Complejidad , Sistemas Complejos , Epistemología , Modelización , Simulación Computacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52798
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59541545016
URL: http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Roggero, Pascal; Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad: propuesta para su articulación epistemológica y metodológica; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 28; 78; 5-2015; 187-206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES