Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El ser estudiante universitario en el campo de fuerzas institucional

Panaia, Marta ElbaIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Universitat Politècnica de Valéncia
Revista: Revista de Docencia Universitaria
ISSN: 1887-4592
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El ser estudiante universitario es un devenir en el tiempo, que está limitado e incentivado por un campo de fuerzas que fija límites y libertades. Este proceso varía constantemente según sus bases cognitivas, especialidades y regiones y las demandas del mercado de trabajo. En su definición, interviene la díada docente-alumnos y la institución en la que se forma el estudiante, en un contexto más amplio, ciudad, región, estado. Las reflexiones que presentamos aquí, surgen del relevamiento de trayectorias de abandonadores y estudiantes de ingeniería, en distintas regiones de la Argentina. De manera que no son generalizables a otras profesiones, pero tienen la ventaja de captar procesos de cambio en el tiempo por medio de técnicas longitudinales y biográficas y de contar con relevamientos metodológicamente comparables en distintas regiones y especialidades de las ingenierías, incluso diferenciando las ingenierías tradicionales de las tecnológicas y las nuevas ingenierías. Se define el proceso de educación como una co-producción por tres características y se plantean las principales críticas con otros encuadres teóricos. Se considera un proceso dinámico que se modifica en el tiempo y al que no es ajeno el campo institucional en el que ocurre. Por último se plantea la formación de dos perfiles: una durante los primeros años donde se transforma el aspirante en estudiante y la segunda donde el estudiante ya asumido como tal comienza a pensar en sus formas de inserción profesional y a definir un proyecto en el mercado de trabajo.
 
The college student being is an evolution in time, which is limited and encouraged by a force field that sets limits and freedoms. This process varies constantly as cognitive bases, specialties and regions and the demands of the labor market. In its definition refers to the teacher-student dyad and the institution in which the student is formed in a broader context, city, region, state. The reflections presented here, arising from the survey paths leavers and engineering students in different regions of Argentina. So they are not generalizable to other professions, but have the advantage of capturing processes change over time by means of longitudinal and biographical techniques and having methodologically comparable surveys in different regions and specialties of engineering, including differentiating the traditional engineering of technology and new engineering. The education process is defined as a co-production of three characteristics and the main criticisms raised with other theoretical frames. A dynamic process that changes over time and is no stranger to the institutional field in which it occurs is considered. One during the first years where the applicant in student and the second where the student already assumed as such begin to think about their forms of employability and define a project in the labor market becomes: Finally the formation of two profiles arises.
 
Palabras clave: Educación , Estudiante , Identidad , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 373.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52506
URL: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5438
DOI: http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5438
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Panaia, Marta Elba; El ser estudiante universitario en el campo de fuerzas institucional; Universitat Politècnica de Valéncia; Revista de Docencia Universitaria; 13; 2; 9-2015; 53-72
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES