Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ocumazo en Imágenes

López, Mariel AlejandraIcon ; Lanza, María AlejandraIcon ; Diaz, Valeria CynthiaIcon ; Marcos, María Susana
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Centro de Estudios en Antropología Visual
Revista: Revista Chilena de Antropología Visual
ISSN: 0717-876X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este artículo se presentan los resultados de investigación de la primera etapa del trabajo que hemos planteado en el estudio del arte grabado del sitio arqueológico conocido como Angosto de Ocumazo, localizado en la Quebrada de Calete, Dpto. de Humahuaca, provincia de Jujuy. A partir del relevamiento fotográfico y fílmico de los grabados y de la puesta a punto de una metodología de trabajo sobre las imágenes obtenidas en el campo, discutimos el valor del tratamiento digital de estas últimas en el proceso de construcción de la información. La metodología aplicada se basó en la utilización de tres programas: VLC Media Player, Photoshop e Illustrator y en el intercambio interdisciplinario entre los arqueólogos y los historiadores del arte del grupo de investigación. El marco teórico adoptado reunió, en consecuencia, aportes de ambas disciplinas, que abrieron una importante cantidad de problemáticas que serán retomadas en futuras investigaciones
 
This article presents the research results of the first stage of the work we have raised in the study of engraved art of the archaeological site known as Angosto de Ocumazo, located in the Quebrada de Calete, Dept. of Humahuaca, Jujuy province. As From a film and photographic survey and the development of a work methodology on the images obtained in the field, we discuss the value of digital treatment of the latter in the process of information construction. The applied methodology was based on the utilization of three programs: VLC Media Player, Photoshop and Illustrator and on the interdisciplinary exchange between archaeologists and art historians of the research team. The theoretical framework adopted, thus gathered contributions of both disciplines that opened a significant amount of issues that will be adressed in future research.
 
Palabras clave: Arte Rupestre , Tratamiento Digital , Imagenes , Jujuy, Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.395Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52392
URL: http://www.rchav.cl/2014_24_art05_lopez_et_al.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López, Mariel Alejandra; Lanza, María Alejandra; Diaz, Valeria Cynthia; Marcos, María Susana; Ocumazo en Imágenes; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 24; 12-2014; 99-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES