Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El impacto de la comercialización de maquinaria estadounidense sobre la industria argentina del calzado (1903-1920)

Título: The impact of the commercialiaction of U.S. machinery on argentina footwear industry (1903-1920)
Kabat, MarinaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este paper indagamos las consecuencias de la radicación en 1903 en la Argentina de una firmanorteamericana dedicada a la comercialización de maquinaria para la industria del calzado.Encontramos que su arribo al trae los últimos adelantos técnicos para la industria del calzado,impulsa la productividad de las fábricas argentinas y les permite desplazar del mercado interno a granparte de la competencia extranjera, incluida la norteamericana. A nuestro juicio, esto muestra lanecesidad de reflexionar sobre los vínculos económicos entre la Argentina y Estados Unidos entérminos más complejos que los tradicionalmente sostenidos por la teoría dependentista.
 
In this paper we study the consequences of the establishment in 1903 in Argentina of an American firm engaged in the commercialization of machinery for the footwear industry. We found that this company, by making available the latest technical developments, boosts the productivity of Argentinean factories and allows them to succeed in the domestic competition and to expel many foreign firms - including the United States ones- out of the local market. We consider that this shows the need for a more complex understanding of the economical link between Argentina and the United States than the traditionally advocated by dependentism.
 
Palabras clave: Industria , Manufacturera , Productividad , Transferencia de Tecnología , Labour
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52250
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1257
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Kabat, Marina; El impacto de la comercialización de maquinaria estadounidense sobre la industria argentina del calzado (1903-1920); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 13; 52; 7-2015; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES