Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol del empowerment en el éxito empresarial

Título: The Role of the Empowerment in Business Success
Calix Gomez, Carlos GeovanyIcon ; Martinez, Lisana BelénIcon ; Vigier, Hernan Pedro; Nuñez, Jose Jairo
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás Distrito Federal, México
Revista: Investigación Administrativa
ISSN: 1870-6614
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El éxito empresarial se basa en tener objetivos estratégicos acertados y una cultura corporativa adecuada que acoja los valores de la empresa, el clima organizacional, el estilo gerencial y la aplicación de diversas herramientas administrativas. Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar si el éxito empresarial puede ser explicado a partir del empowerment como herramienta de gestión, además de un conjunto de variables particulares de cada empresa, tales como: antigüedad, tamaño y nivel de ingresos percibidos. En tal sentido, hemos trabajado con una base de datos propia que reúne información de empresas hondureñas. Basados en la Teoría de Recursos y Capacidades, se aplicaron modelos econométricos probit y probit ordinal. Los resultados son consistentes y muestran que el empowerment es una variable significativa del éxito empresarial al igual quelas variables: antigüedad, tamaño y nivel de ingresos percibidos. El presente trabajo es relevante dado que permite aplicar determinadas consideraciones en el ámbito empresarial vinculadas con el objetivo central de promover el éxito en la empresa. La principal limitante radica en la caracterización y tamaño de la muestra.
 
Business success is based on having successful strategic objectives and an adequate corporate culture that embraces the values of the company, the organizational climate, the management style and the implementation of various administrative tools. Therefore, the aim of the present study is to analyze if the business success can be explained from the empowerment as a management tool, in addition to a set of individual variables of each company, such as: age, size and level of earned income. In this regard, we have worked with your own database that gathers information from Honduran enterprises. Based on the theory of resources and capabilities, were applied econometric models as probit and ordinal probit. The results are consistent and show that the empowerment is a significant variable of business success as well as the variables: age, size and level of earned income. The present work is relevant given that allows you to apply certain considerations in the business field linked with the central objective to promote success in the business. The main obstacle lies in the characterization and size of the sample.
 
Palabras clave: Empowerment , Éxito Empresarial , Gestión , Modelos Probit
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.204Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52078
URL: http://www.sepi.escasto.ipn.mx/Revista/Documents/RIA%20117/art-2/rev117-art2.pdf
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Calix Gomez, Carlos Geovany; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Nuñez, Jose Jairo; El rol del empowerment en el éxito empresarial; Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás Distrito Federal, México; Investigación Administrativa; 45; 117; 6-2016; 23-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES