Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

María Rosa Oliver (1898-1977), de la historia a la autobiografía

Título: María Rosa Oliver (1898-1977), from history to autobiography
Becerra, Marina BlancaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Arenal
ISSN: 1134-6396
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Aquí indago en algunos problemas teóricos que se han vinculado a la escritura autobiográfica, a partir del análisis de la autobiografía de la escritora argentina María Rosa Oliver (1898-1977). La autora va hilando (sic) determinada identidad—feminista, antifascista— en el proceso mismo de la escritura de sus recuerdos. En especial, analizo los relatos acerca de sus luchas contra los fascismos (español y alemán), en su intersección con sus luchas contra la subordinación femenina, como los modos específicos de una impugnación más general en contra de la ideología hegemónica que naturaliza la desigualdad (de clase y género). Sin embargo, esta resistencia también encuentra sus límites, vinculados con la propia escritura autobiográfica.
 
In this paper I consider certain theoretical problems that are linked to autobiographical writing based on the analysis of the autobiography of the Argentinean writer María Rosa Oliver (1898-1977). The author weaves a very specific identity for herself —as a feminist and an anti-fascist— through the very process of writing her memoirs. In particular, I analyze the way her stories about her struggle against both Spanish and German fascism intersect with those about her struggle against female subordination, these being the specific modes she used to enact a broader challenge against the hegemonic ideology that naturalizes both class and gender inequality. However, there are also limits to this resistance, which are connected to autobiographical writing itself.
 
Palabras clave: Autobiografía , Historia , Género , Antifascismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 74.61Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51623
URL: http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3150
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5291004
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Becerra, Marina Blanca; María Rosa Oliver (1898-1977), de la historia a la autobiografía; Universidad de Granada; Arenal; 22; 1; 6-2015; 31-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES