Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La representación social en los docentes del “buen alumno”: ¿algo más que “buena persona”? Estudio en escuelas de Rosario (Argentina)

Sagastizabal, MariaIcon ; Pidello, María AmeliaIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Revista: Revista Iberoamericana de Educación
ISSN: 1022-6508
e-ISSN: 1681-5653
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Las tensiones relativas a la dimensión actitudinal presentes en la sociedad toda y por ende en la escuela llevan a profundizar la interrogación acerca del sistema de creencias y valores desde el cual cada uno de nosotros describe, evalúa y aprueba una determinada acción individual o colectiva. Los objetivos de este artículo están orientados a comprender las representaciones sociales del alumno en los docentes, profundizando acerca de su relación con los rasgos valorados como los más importantes y necesarios en la vida de una persona y las implicancias para la acción educativa de estas evaluaciones. En esta investigación se utilizó metodología de tipo cualitativo, se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de un cuestionario a un total de 79 docentes de cinco escuelas de nivel primario seleccionadas por su matrícula proveniente de diversos grupos socioculturales (urbanos marginales y clase media) de la ciudad de Rosario (Argentina). Los resultados obtenidos muestran, que independientemente del tipo de escuela en la que se realiza la labor de enseñanza, los comportamientos positivamente valorados en la vida de una persona están sustentados en la puesta en acto de valores que también aparecen en la representación del ?buen alumno?, al que se le demanda además ?ganas de aprender?. El análisis de los rasgos calificados por los docentes, como así también sus expectativas y demandas en relación con su labor educativa constituyen la contribución del estudio presentado.
Palabras clave: Representacion Social , Alumno , Orientacion Valorativa , Practica Docente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 71.89Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51573
URL: https://rieoei.org/RIE/article/view/1379
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Sagastizabal, Maria; Pidello, María Amelia; La representación social en los docentes del “buen alumno”: ¿algo más que “buena persona”? Estudio en escuelas de Rosario (Argentina) ; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 59; 3; 5-2012; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES