Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Máscaras y muertos entre los chané

Villar, DiegoIcon ; Bossert, FedericoIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano
Revista: Separata
ISSN: 1853-3353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La fiesta del arete es tradicionalmente el rito más importante de la vidareligiosa chané. Se trata de un evento festivo anual de gran complejidad, que en sus fases de inicio, desarrollo y cierre involucra un buen número de prohibiciones simbólicas y prescripciones rituales, referencias alsimbolismo y al horizonte cosmológico, convites de bebidas, danzas, luchasrituales, la renovación de la cosmogonía, la escenificación de las relacionesinterétnicas, una reflexión colectiva sobre el problema de la temporalidady finalmente la destrucción ritual de todos los elementos de la fiesta.El elemento que aquí interesa examinar de manera particular es uno de los tantos tipos de máscara que aparecen en las jornadas finales de la celebración. Se trata de las aña-häti, que según revelan la etimología de su nombre, los testimonios nativos y las observaciones de la literatura etnográfica, están estrechamente ligadas con el alma de los muertos -llamadas, justamente, aña. Sin embargo, no es menos cierto que esta relación tan íntima origina interpretaciones abusivas: así, sin mayores precauciones exegéticas, se señala con ligereza que los chané creen literalmente que estas aña-häti ´son´ los espíritus de los muertos. Nuestra intención aquí consiste, justamente, en examinar con cierto cuidado esa sola idea; no para negar su realidad, sino más bien para problematizarla al restituirla a su contexto de sentido correspondiente, advirtiendo matices que revelen en qué medida es lícito -si es que lo es- traducir la vaga, nebulosa y presentida identificación entre enmascarados y muertos a equivalentes de ideas como ´transformación´, ´posesión´ o ´encarnación´. Parece imperioso, en este sentido, realizar una revisión crítica de la presunta credulidad de los chané, haciendo el esfuerzo de evitar algunas de las trampas que nuestras categorías y nuestro propio lenguaje nos imponen en la labor de traducción.
Palabras clave: Chané , Ritual , Máscara , Creencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.555Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51233
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13701
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Villar, Diego; Bossert, Federico; Máscaras y muertos entre los chané; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 19; 12-2014; 12-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES