Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El papel de la filosofía de la ciencia en la comunicación y la enseñanza de la ciencia: el caso de la teoría de la selección natural

Título: The role of the phylosophy of the science in the communication and the teaching of the science: the case of the theory of the natural selection
Ginnobili, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: Centro de Estudios y Perfeccionamiento Universitario de Ciencia Aplicada y tecnológica
Revista: 100-Cs
ISSN: 0719-5737
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Suelen indicarse como nacimiento de la filosofía de la ciencia contemporánea profesionalizada los estudios llevados a cabo en el marco del empirismo lógico a comienzos del siglo 20, en cuyo centro se encontraban los filósofos del “Círculo de Viena”. Si bien esto suele ser reconocido en casi todo manual de filosofía de la ciencia, suele enmarcarse en un relato en donde el avance del área implicó sacarse de encima las nociones elaboradas en esta concepción. No solamente se abandonaron, sin embargo, tales nociones metateóricas, sino también, los objetivos que perseguían, que tenían que ver centralmente, con la utilización de las herramientas metateóricas producidas para el mejoramiento de la enseñanza y la comunicación de la ciencia. En este trabajo, trataré de mostrar el sentido en el cual los marcos metateóricos actuales pueden seguir cumpliendo aquellos objetivos, que en los orígenes de la filosofía de la ciencia, eran considerados como fundamentales.
 
It is said that as birth of the phylosophy of the contemporary professional science; the studies carried through the topic logical empiricism at the beginning of the 20th century, whose center the philosophers of “Viena Circle” were. That is recognized in almost all phylosophy of science manuals, but there is an inclination that consists in a story where the progress of the area involved to remove the well thought- out notions about this idea: historicist philosophers like Kuhn and feyerabend, would have come to revolutionize the discipline, until to make it absolutely readjusted.
 
Palabras clave: Filosofía de La Ciencia , Enseñanza de La Ciencia , Comunicación de La Ciencia , Teoría de La Selección Natural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 714.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51232
URL: http://www.100cs.cl/Archivo/
URL: http://www.100cs.cl/gallery/2%20v1%20n1%202015%20100cs.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ginnobili, Santiago; El papel de la filosofía de la ciencia en la comunicación y la enseñanza de la ciencia: el caso de la teoría de la selección natural; Centro de Estudios y Perfeccionamiento Universitario de Ciencia Aplicada y tecnológica; 100-Cs; 1; 1; 1-2015; 20-35
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de libro Papel de la ciencia en las universidades y en la sociedad
    Houssay, Bernardo Alberto (Lumen, )
  • Artículo Mi historia y filosofía de la ciencia: Tránsito entre las dos culturas
    de Asúa, Miguel José Cristian (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2019)
  • Evento El papel de la ciencia: conferencia inaugural de las Sesiones Científicas Argentinas pronunciadas en la Sociedad Científica Argentina el 20 de septiembre de 1950
    Houssay, Bernardo Alberto (Sociedad Científica Argentina, 1950)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES