Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La traición de lo nuevo: los ritmos a destiempo del cambio mediático en la cultura contemporánea

Título: The treason of the new: the wrong timing of media change in contemporary culture
Diéguez, FacundoIcon
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
ISSN: 1578-6730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Conectar conceptualmente el complejo proceso de individualización que se desarrolla desde hace más de dos milenios en la cultura occidental y cuya importancia tiende a ser identificada cada vez más, desde diversas corrientes de las ciencias sociales, con la noción de „usuario‟ que comienza a utilizarse en los estudios y discursos sobre las Nuevas Tecnologías Info - comunicacionales, equivaldría a reproducir en una metáfora teórica la ideología representacional y la ideología técnica que, desde la publicidad, la mercadotecnia o la tecnófila exaltación de la tradición por lo nuevo (tradición que no deja de ser modernista: Rosenberg, H., 1968 y Calinescu, M., 1991) es asumida por discursividades sobre las formas tecnológicas que reducen la complejidad de los fenómenos sociales. Tanto porque frente a los medios tradicionales el sujeto social n o fue ni es un sujeto pasivo, como porque los cambios que introduce la “fenomenología” de la convergencia mediática y su integración multimedial en los procesos de digitalización de textos, imágenes, sonidos, palabras y en la mediatización representacional del espacio público y de los sujetos sociales, no son absolutamente novedosos: esos cambios ya habían comenzado en los medios tradicionales y sus prácticas, representaciones y hábitos continúan bajo las nuevas configuraciones en el entorno informático. Consideramos que es la tradición modernista de la exaltación por la novedad, la que concluye en su traición bajo la promesa tecnológica y el supuesto de su omnipresencia.
 
Conceptually connecting the complex process of individualization that has been taking place for over two millennia of Western culture and its importance tends to be increasingly identified from within various streams of social science, with the notion of „user‟, which came into use with the studies and speeches on New Info-communications Technology. This notion reproduced a theoretical metaphor ideology and ideology representational technique which, from advertising, marketing or technophile exaltation of the new tradition (a tradition that doesn't fail to be modernist: Rosenberg, H., 1968 y Calinescu, M., 1991) and is assumed by discourses on technological forms that reduce the complexity of social phenomena. Both because the mainstream media against the social subject was and is not a ‘tabula rasa’, and because the changes introduced by the “phenomenology” of media convergence and integration of multimedia in the process of digitalization of text, images, sounds, words, and representational media coverage in the public space and social subjects are not quite new: these changes had already begun in the traditional media and its practices, representations and habits continue under the new settings in the computing environment. We believe it is the modernist tradition of the exaltation of novelty, which ends in its betrayal of the promise of technology and the course of its omnipresence
 
Palabras clave: Internet , Cambio , Mediático , Tardomodernidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 217.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5107
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18123129022
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/38516
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Diéguez, Facundo; La traición de lo nuevo: los ritmos a destiempo del cambio mediático en la cultura contemporánea; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas; 33; 1-2012; 473-483
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES