Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El desafío de "estar ahí" sin nunca haber ido: algunos comentarios reflexivos sobre los fundamentos hermenéuticos de la etnografía histórica

Título: The challenge of “being there” without never gone: some reflective comments on the hermeneutical basis of historical ethonography
Spota, Julio CésarIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
ISSN: 1851-9628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En la actualidad la Antropología histórica posee un alcance académico y un espacio científico independiente –aunque en estrecho diálogo con la Historia, la Arqueología, la Etnografía, la Sociología, etc.- en calidad de disciplina en proceso de creciente consolidación. Sin embargo el andamiaje teórico-metodológico que sostiene su práctica aún permanece como objeto de debate por carecer de cimientos epistemológicos que la distingan con nitidez de las disciplinas afines. Atentos a la situación descripta, el objetivo de la presente exposición es presentar algunos aportes que contribuyan a ampliar el suelo de discusión suscitado en la materia, exponiendo la posibilidad de realizar una lectura etnográfica de las fuentes históricas. Como vehículo de reflexión utilizaremos los aportes ofrecidos por estudios actuales pertenecientes a la disciplina y en pos de delimitar los límites de la práctica etnográfica sobre las fuentes históricas, organizaremos el contenido de la propuesta con base a la implementación de algunos ejes teórico-conceptuales desarrollados en la Filosofía hermenéutica de Paul Ricoeur.
 
Na atualidade, a Antropologia histórica possui um escopo académico e um espaço científico independente –ainda que em estreito diálogo com a História, a Arqueologia, a Etnografía, a Sociologia, etc.- em qualidade de disciplina em processo de crescente consolidação. No entanto o arcabouço teórico-metodológico que sustenta sua prática ainda permanece como objeto de debate por carecer de alicerces epistemológicos que a distingam das disciplinas afines. Atento à situação anterior, o objetivo desta exposição é apresentar algumas contribuições que ajudam a expandir a discussão sobre a questão, expondo a possibilidade de uma leitura etnográfica das fontes históricas.Como veículo de reflexão utilizaremos as contribuições oferecidas por alguns estudos actuais pertencentes à disciplina e nutriremos as reflexões expostas com alguns dos contribuas da Filosofia hermenéutica de Paul Ricoeur em pos de delimitar os limites da prática etnográfica sobre as fontes históricas.
 
Palabras clave: Antropología Histórica , Etnografía , Hermenéutica , Fuentes Históricas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/50865
URL: http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/103
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Spota, Julio César; El desafío de "estar ahí" sin nunca haber ido: algunos comentarios reflexivos sobre los fundamentos hermenéuticos de la etnografía histórica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana; 8; 2; 12-2014; 5-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES