Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué sabemos de los Aguarás?: Experiencias de un taller educativo sobre cánidos silvestres (Mburucuyá, Corrientes)

Romero, Verónica LorenaIcon ; Natalini, María BelénIcon ; Fergnani, Patricia M.; Romero, Barbara G.; Kowalewski, Miguel MartinIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Revista: Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica
ISSN: 2422-6424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Esta actividad de extensión es resultado de proyectos de investigación que forman parte de la Estación Biológica de Corrientes (EBCo, MACN-CONICET ) para difundir información sobre la biología, ecología y comportamiento de tres especies de cánidos silvestres que coexisten en la provincia de Corrientes: el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), y dos especies más pequeñas, conocidas como aguará chaí Cerdocyon thous y Lycalopex gymnocercus. El objetivo principal fue establecer un vínculo que sensibilice a los participantes sobre cuestiones referentes a la conservación de estas especies y su entorno, a partir del papel que cumplen las mismas en su ambiente permitiendo que los participantes puedan respetar, cuidar y valorar sus recursos naturales. El presente trabajo da a conocer una de las primeras experiencias del taller denominado ¿Qué sabemos de los aguarás?... Valorando nuestras especies nativas? realizado en el Colegio N° 613 Ada Ramona Turconi, extensión áulica de la misma escuela ubicada en la localidad de Mburucuyá (Corrientes), el día 22 de junio 2016, con siete actividades diferentes. Tanto para los participantes como los integrantes del equipo de trabajo el intercambio ha sido positivo, pues mediante el juego, propuesto como herramienta de transferencia de conocimientos científicos, se obtuvo una participación enriquecedora para los responsables del taller, y llena de interés y buena predisposición por parte de la comunidad educativa de dicha institución escolar.
Palabras clave: Aguara Guazu , Aguara Chai , Parque Nacional Mburucuya , Conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/50732
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2995
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Fergnani, Patricia M.; Romero, Barbara G.; Kowalewski, Miguel Martin; ¿Qué sabemos de los Aguarás?: Experiencias de un taller educativo sobre cánidos silvestres (Mburucuyá, Corrientes); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 3; 11-2016; 96-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES