Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciencia administrada

Solari, Hernan GustavoIcon ; Romero, Alejandro Bruno; Natiello, Mario A.; Lombardi, Olimpia IrisIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Valencia
Revista: Sociología y tecnociencia
ISSN: 1989-8487
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial se extiende, partiendo de los EEUU, una comprensión y uso de la ciencia subordinadas al proceso de producción. Esto determina el avance, sobre el campo científico, de un proceso de administración de la investigación y de la formación por parte del Estado y, a través de él, del aparato productivo. Esa subordinación de la actividad científica a la utilidad productiva promueve la extinción del pensamiento crítico en favor de un pensamiento puramente instrumental. Y con ello el sofocamiento de la crítica y la creación en favor de la explotación de la ciencia existente: la ciencia normal. En la formación, se pasa de una formación destinada a cultivar la racionalidad y el examen crítico, valorando el conocimiento como un bien en sí mismo, a una formación destinada a promover la aceptación acrítica de la ciencia normal y su uso y “acrecentamiento” meramente profesionales, valorando el conocimiento sólo en la medida en que es útil desde el punto de vista mercantil o de seguridad. Todo ello, reproducido de modo casi coactivo por los métodos de evaluación y las políticas de publicación, que castigan a los investigadores críticos y creativos y premian sistemáticamente la repetición, el uso técnico y la subordinación instrumental a los parámetros de la ciencia normal. Estos mecanismos tienden a ampliar la reproducción de estos rasgos y a empujar a la extinción aquellos que no se ajustan a sus objetivos
Palabras clave: Ciencia Normal , Explotación , Capitalismo Académico , Pensamiento Instrumental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 914.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/48983
URL: http://sociologia.palencia.uva.es/revista/index.php/sociologiaytecnociencia/arti
Colecciones
Articulos(IFIBA)
Articulos de INST.DE FISICA DE BUENOS AIRES
Citación
Solari, Hernan Gustavo; Romero, Alejandro Bruno; Natiello, Mario A.; Lombardi, Olimpia Iris; La ciencia administrada; Universidad de Valencia; Sociología y tecnociencia; 2; 6; 12-2016; 30-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES