Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.

Mastaglia, Silvina RosanaIcon ; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos AlfredoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Revista: Actualización en Osteología
ISSN: 1669-8975
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Medicina Critica y de Emergencia

Resumen

Existe discrepancia en la elección de las áreas esqueléticas a evaluar para determinar la prevalencia de osteoporosis (OP). La International Society for Clinical Densitometry sugiere evaluar la columna lumbar (CL) y el fémur proximal (FT), mientras que la International Osteoporosis Foundation (IOF) sugiere medir solo el cuello femoral (CF). La estimación de la prevalencia de OP evaluada solo por CF en mujeres mayores de 50 años de Buenos Aires mostró un sub-diagnóstico del 53%. Objetivo: analizar la discrepancia en la prevalencia de OP, según el área esquelética evaluada por DXA, en los estudios internacionales disponibles. Materiales y Métodos: Se incluyeron los trabajos publicados en la literatura internacional, en idioma inglés que contenían: 1. Medición simultánea de CL y CF, 2. Análisis por décadas a partir de los 50 años y hasta por lo menos la década 70-79 y 3. Diagnóstico densitométrico de osteoporosis con el criterio de la OMS: T-score ≤-2.5. Resultados: fueron incluidos doce estudios. La evaluación de estos estudios arrojó un sub-diagnóstico global del 52 % si la prevalencia de OP fuera estimada solo por la densidad mineral ósea (DMO) de CF. Cuando analizamos por décadas la sub-estimación fue del 75% en la 6° década, 58% en la 7° década y del 22% en 8° década, mostrando claramente que el sub-diagnóstico disminuye a medida que aumenta la edad y desaparece después de los 80 años. Conclusión: Estos resultados señalan que la prevalencia de OP debe ser determinada a través de la evaluación de la DMO de ambas áreas esqueléticas: CL y CF.
Palabras clave: Osteoporosis , Prevalencia , Densitometria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 240.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/48955
URL: http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2976
Colecciones
Articulos(INIGEM)
Articulos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Mastaglia, Silvina Rosana; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos Alfredo; Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 12; 3; 12-2016; 162-168
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES