Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mas allá de la folclorización

Lacarrieu, Monica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Revista: Cultura y Desarrollo
ISSN: 0187-8611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En este texto nos interesa observar y reflexionar sobre un aspecto de relevancia en el área de la formación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), específicamente en lo que refiere a la difusión de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO). Nos referimos al lugar que ha tenido y tiene el ámbito universitario en la promoción de su conocimiento. Partiendo de la idea de que una vasta proporción de estas capacitaciones son promovidas desde los espacios institucionales-gubernamentales, esta reflexión se funda en la experiencia que he tenido como docente universitaria en diferentes posgrados de la región. Entre ellos, el Posgrado Virtual de Políticas Culturales y Gestión Cultural organizado en forma conjunta entre la UAM-Iztapalapa, la OEI y Conaculta de México (desde 2003 hasta el 2011), el Posgrado “Gestión del Patrimonio” (FADU-UBA, del cual soy co-directora desde 2010 hasta la fecha), la Maestría en Antropología Social (FFyLUBA desde 2008) y otros posgrados en la Universidad Nacional de la Plata y en la Universidad de San Simón (Cochabamba, Bolivia), el primero abocado a la Gestión Cultural y el segundo, a la Gestión del Patrimonio y el Desarrollo Territorial. En el último año, conjuntamente con Silvina Freiberg, hemos elaborado e implementado desde octubre, un Posgrado Virtual sobre Gestión del Patrimonio Inmaterial en el contexto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Este nuevo emprendimiento constituye un avance de relevancia en lo que refiere a la inclusión del PCI en el ámbito universitario y ofrece elementos para pensar el rol potencial de las universidades en relación a la capacitación en el marco de un proceso de promoción y difusión de la Convención 2003.
Palabras clave: Universidades , Patrimonio Inmaterial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 460.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47958
URL: http://www.lacult.unesco.org/docc/CyD_12_es.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lacarrieu, Monica Beatriz; Mas allá de la folclorización; Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe; Cultura y Desarrollo; 12; 12-2014; 61-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES