Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿El bilingüismo como protección ante la demencia? Inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas

Calvo Garbarino, Noelia BelénIcon ; Manoiloff, Laura Maria VictoriaIcon ; Muñoz, Edison; Contreras, Marcela; Ibañez, Agustin MarianoIcon ; García, Adolfo MartínIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
e-ISSN: 1576-4737
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje; Psicología

Resumen

 
El deterioro cognitivo durante el envejecimiento normal o patológico puede retrasarse mediante experiencias que fomentan la reserva cognitiva. En este sentido, algunos estudios indican que el bilingüismo retrasaría los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la evidencia se basa en diseños retrospectivos que arrojan resultados contradictorios. Este trabajo analiza dichos resultados, identifica las principales variables detrás de sus discrepancias y propone alternativas metodológicas. Primero, caracterizamos los posibles factores de confusión, a saber: criterios para definir el bilingüismo, diferencias en los diseños muestrales, instrumentos empleados para estudiar las habilidades cognitivas y variables que modulan el desempeño cognitivo. Luego proponemos que estas limitaciones se podrían evitar mediante diseños experimentales y el uso de instrumentos adecuados para controlar eficazmente dichas variables. Además, sugerimos incorporar tareas que ya han demostrado patrones predecibles de desempeño contrastivo entre individuos bilingües y monolingües (desventajas bilingües en el vocabulario, efectos nulos en ciertos componentes de la memoria de trabajo y ventajas en el control inhibitorio), y otras que podrían sumar datos muy valiosos (como las tareas de interferencia proactiva). Estas consideraciones pueden arrojar luz no sólo sobre la relación entre bilingüismo y reserva cognitiva, sino también sobre mecanismos más generales de compensación cognitiva.
 
Bilingualism and cognitive reserve: empirical inconsistencies and new methodological proposals. Cognitive decline throughout healthy or pathological aging can be slowed down by experiences which foster cognitive reserve. In this sense, some studies have suggested that bilingualism may delay the onset of Alzheimer’s disease. However, the evidence stems from retrospective approaches yielding contradictory results. The present paper addresses these findings, identifies possible lurking variables, and outlines methodological alternatives thereof. First, we characterize possible confounding factors, namely: the criteria to establish bilingualism, differences in sample design, the instruments used to examine cognitive skills, and variables known to modulate life-long cognition. Second, we propose that these limitations could be largely circumvented through experimental approaches and the use of adequate instruments to measure such variables. Moreover, future research should incorporate tasks yielding predictable patterns of contrastive performance between bilinguals and monolinguals (bilingual disadvantages in vocabulary, null effects in working memory, advantages in inhibitory control and other executive functions), and other which could offer valuable insights (e. g., proactive interference tasks). Such considerations may shed light not just on the relationship between bilingualism and cognitive reserve, but also on more general mechanisms of cognitive compensation.
 
Palabras clave: Bilingüismo , Enfermedad de Alzheimer , Reserva Cognitiva , Diseño de Investigación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 583.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47579
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/54521
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.54521
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Calvo Garbarino, Noelia Belén; Manoiloff, Laura Maria Victoria; Muñoz, Edison; Contreras, Marcela; Ibáñez Barassi, Agustín Mariano; et al.; ¿El bilingüismo como protección ante la demencia? Inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 68; 12-2016; 3-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES