Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rancich, Ana María

dc.contributor.author
Méndez Diodati, Nahuel

dc.contributor.author
Merino, Sabrina F.
dc.contributor.author
Donato, Pablo Martín

dc.contributor.author
Gelpi, Ricardo Jorge

dc.date.available
2018-06-05T17:13:23Z
dc.date.issued
2015-05
dc.identifier.citation
Rancich, Ana María; Méndez Diodati, Nahuel; Merino, Sabrina F.; Donato, Pablo Martín; Gelpi, Ricardo Jorge; Competencias adquiridas y aplicadas por pasantes del Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina; Revista Argentina de Educación Médica; 6; 3; 5-2015; 95-99
dc.identifier.issn
1851-2127
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/47328
dc.description.abstract
En Argentina, los alumnos universitarios participan poco en investigación. El Instituto de Fisiopatología Cardiovascular (INFICA), Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, los incluyó en tareas investigativas desde 1992. El objetivo del trabajo es analizar qué competencias adquirieron quienes fueron o son pasantes del INFICA y en qué aspectos de su vida académica y profesional las aplican. Se administró una encuesta estructurada, voluntaria y anónima, con datos personales y académicos, conocimientos y habilidades adquiridas y utilidad de los mismos. La tasa de respuesta fue: 66%; 71% fueron mujeres; edad promedio 28,7 años (DE= 7,37). El 88% tiene como carrera medicina, siendo el 52%, graduado. Los alumnos aprendieron recopilación (86,6%) y análisis (80%) de datos. El 80% lo utiliza para comprender temas en clases y el 60% para elaborar trabajos escritos. El 94% de los graduados realizó formación de postgrado, aplicando las siguientes competencias: análisis (93,3%) y recopilación (80%) de datos y elaboración y exposición de trabajos científicos (80%). Las utilizan en la participación (93,3%) y comprensión (73.3%) de temas en actividades académicas. El 66% de los graduados tiene actividad profesional, aplicando las competencias en exposición (100%) y elaboración (90,9%) de trabajos científicos. En consecuencia, los pasantes adquieren competencias relacionadas con recopilar, analizar datos y elaborar y exponer trabajos científicos, siendo aplicables en varios aspectos de su formación y profesión. En definitiva, la pasantía les ha brindado las bases a los futuros profesionales acerca de la metodología de la investigación e incentivado la producción científica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Investigación
dc.subject
Educación Médica
dc.subject
Alumnos
dc.subject
Evaluación
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Competencias adquiridas y aplicadas por pasantes del Instituto de Fisiopatología Cardiovascular
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-06-04T21:15:53Z
dc.journal.volume
6
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
95-99
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
dc.description.fil
Fil: Méndez Diodati, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
dc.description.fil
Fil: Merino, Sabrina F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
dc.description.fil
Fil: Donato, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
dc.journal.title
Revista Argentina de Educación Médica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raemonline.com.ar/contenido/contenido_n3_15.htm
Archivos asociados