Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación

Título: Thinking the Bicentennial: a feminist reader on Coloniality, Women and Emancipation
Ciriza, Alejandra GracielaIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
Revista: Kairos
ISSN: 1514-9331
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los tiempos de la primera independencia. Este trabajo lo hace bajo una doble coordenada de lectura: por una parte pregunta por los procesos de emancipación en la América entonces española procurando desafiar la mirada colonial y por la otra busca poner en crisis las perspectivas dominantes, marcadas por sesgos de clase, raza y sexo. Bajo la conjetura de que ningún ser humano puede erguirse sin una historia que pueda llamar en alguna medida suya, el texto ha sido escrito bajo la inspiración de W. Benjamin a la vez que apela a herramientas conceptuales procedentes de la obra de Silvia Federici.
 
The Bicentennial emerges as an opportunity to reflect about the process of Independence This paper aims to focus this reflection under the light of two intersecting issues: on the one hand, considering the Emancipation process in South America from a perspective that challenges the colonialist viewpoint; on the other, offering a critical view to reveal the sexism, racism and classism of dominant perspectives. Based on the premise that nobody can stand as a human being without a history/herstory to call her/his own, this paper has been written with a Benjaminian inspiration and it borrows conceptual tools from Silvia Federici´s work.
 
Palabras clave: Bicentenario , Descolonización , Mujeres
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/47308
URL: http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/Ciriza.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ciriza, Alejandra Graciela; Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES