Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De Electrodomésticos a Los Prisioneros: La música electrónica, el pop y la crítica del “milagro chileno”

Depetris Chauvin, IreneIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: University of Texas
Revista: Studies in Latin American Popular Culture
ISSN: 0730-9139
e-ISSN: 2157-2941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Sociología

Resumen

Considerando el período que se inicia con el golpe de estado de 1973, que puso fin al experimento socialista de Salvador Allende e inició la violenta dictadura de Augusto Pinochet, buena parte de los estudios sobre música popular chilena se ha focalizado de manera casi exclusiva en el estudio de la “canción de protesta”, música cuyas letras reflejan un explícito mensaje político y social. Partiendo de la necesidad de complejizar el estudio de la producción musical chilena bajo dictadura, y considerando un espectro más amplio de actitudes disidentes, este artículo propone leer una serie de manifestaciones críticas respecto de la retórica neoliberal sostenida por el régimen dictatorial. Las distintas secciones del artículo dan cuenta de cómo, durante los primeros años de la década de los ochenta, el grupo Electrodomésticos utilizó mecanismos de la electrónica, y en particular la manipulación de la repetición, para desterritorializar el espacio público sonoro y generar una mirada crítica del “milagro chileno”; al mismo tiempo que Los Prisioneros utilizaron la repetición recurrente de consignas en sus canciones para expresar un resentimiento que canalizó el disenso juvenil a través de un pop “plebeyo y populista”.
Palabras clave: Cultura Juvenil , Chile , Neoliberalismo , Música
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46877
URL: https://www.utexaspressjournals.org/doi/abs/10.7560/SLAPC3403
DOI: http://dx.doi.org/10.7560/SLAPC3403
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Depetris Chauvin, Irene; De Electrodomésticos a Los Prisioneros: La música electrónica, el pop y la crítica del “milagro chileno”; University of Texas; Studies in Latin American Popular Culture; 34; 6-2016; 56-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES