Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las voces de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina: un género

Daona, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico–Literarias
Revista: El Taco en la Brea
e-ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este texto propone leer como un género literario –propio de la literatura argentina de comienzos de siglo XXI– un corpus de novelas contemporáneas cuyos/as protagonistas y narradores/as son hijos/as de desaparecidos/as de la última dictadura militar. Para ello construye dos series literarias. Por un lado, la serie de «las novelas militantes» compuesta por: La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba, Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán, Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles y Diario de una princesa montonera. 110% Verdad (2012) de Mariana Eva Pérez. Por otro lado, la serie de «las novelas mutantes» conformada por: Los Topos (2008) de Félix Bruzzone, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) de Patricio Pron y Una muchacha muy bella (2013) de Julián López. Por último, analiza el libro de Marta Dillon, Aparecida (2015) que supondría una clausura de este nuevo género, al mismo tiempo que es el que permite pensarlo como tal.
 
This text proposes to read like a literary genre –own of the Argentine literature of beginnings of S. XXI– a corpus of contemporary novels whose protagonists and narrators are children of disappeared of the last military dictatorship. The article proposes two literary series. On the one hand the series of «militant novels» composed by: La casa de los conejos (2008) by Laura Alcoba, Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) by Ernesto Semán, Pequeños combatientes (2013) by Raquel Robles and Diario de una princesa montonera. 110 % verdad (2012) by Mariana Eva Pérez. On the other hand the series of «mutant novels» conformed by: Los Topos (2008) by Félix Bruzzone, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) by Patricio Pron and Una muchacha muy bella (2013) by Julián López. Finally, it analyzes the book of Marta Dillon, Aparecida (2015) that would suppose a closure of this new genre, at the same time that is the one that allows to think about that.
 
Palabras clave: Hijos/As de Desaparecidos/As , Novelas , Género , Voces
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46213
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/tb.v0i6.6963
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Daona, Victoria; Las voces de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina: un género; Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico–Literarias; El Taco en la Brea; 4; 6; 12-2017; 37-55
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES