Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil

Paladino, Mariana; Ossola, María MacarenaIcon ; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Revista: Revista del Instituto de Investigaciones en Educación
ISSN: 1853-1393
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El ingreso de estudiantes indígenas en las universidades latinoamericanas revela un escenario de gran complejidad: múltiples regímenes de relaciones atraviesan procesos de rápida reformulación institucional y política, configurando un área de interés académico para diferentes campos disciplinares.Emergentes de contextos coloniales, subordinados y asimétricos, los pueblos indígenas encuentran en la educación superior la posibilidad del inédito ejercicio de posiciones institucionales más equitativas. Como estudiantes, producen reconfiguraciones interétnicas, raciales, culturales, políticas, territoriales, potencializando redes de sociabilidad en escalas desconocidas hasta hace poco tiempo.Este dossier se propone reunir y divulgar un conjunto de artículos que abordan algunas de las políticas y experiencias de educación superior de indígenas que existen en Brasil y en Argentina. Los mismos fueron presentados durante el Grupo de Trabajo ?Indígenas y educación superior: políticas, experiencias y producción colaborativa de conocimientos?, realizado durante la XI Reunión de Antropología del Mercosur, en Montevideo, en diciembre de 2015, bajo la coordinación de las organizadoras.Al presentar esta propuesta, buscamos crear un espacio para la comunicación e intercambio entre los investigadores del tema, atendiendo al análisis de estudios que abarcan las escalas macro y micro institucionales, mencionadas anteriormente.
Palabras clave: Pueblos Indígenas , Educación Superior , Políticas , Experiencias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 337.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46086
URL: http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont8/presentacion8.pdf
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Paladino, Mariana; Ossola, María Macarena; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina; Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 7; 8; 12-2016; 6-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES