Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía

Gaztañaga, JulietaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Colegio de Graduados en Antropología
Revista: Publicar en antropología y ciencias sociales
ISSN: 0327-6627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
La etnografía como un modo de investigación que posibilita una comprensión particular de los fenómenos sociales en proceso se ha transformado en sello distintivo de la antropología. Sin embargo, parecería haber cierta ambigüedad en torno al estatus analítico y del rol que se le atribuye al proceso. Este artículo busca hacer una contribución conceptual al estudio de la actividad política, contrastando lo que denomino “enfoques teleológicos” de los “enfoques procesuales”. Para ello, en primer lugar, revisito la antropología social de la Escuela de Manchester, identificada con Max Gluckman, examinando cómo los esfuerzos teóricos, metodológicos y epistemológicos dedicados a construir un enfoque teórico procesual de la vida social derivan de la práctica etnográfica. En segundo lugar, a partir de mis trabajos etnográficos con actores políticos en el contexto de la provincia argentina de Entre Ríos, presento la producción de consenso como un problema conceptual que conlleva dilemas teóricos y metodológicos en torno al análisis procesual como algo diferenciado de la reconstrucción histórica. Hacia el final, sugiero que una perspectiva heraclitiana podría echar luz y clarificar ciertas confusiones comunes acerca del valor analítico del proceso, tanto para la antropología como la etnografía.
 
The ethnographic method is particularly suitable to investigate social phenomena in process. Yet in many anthropological accounts there is a characteristic ambiguity that has to do with the analytical status and role of social process. This article seeks to make some conceptual contribution to the study of political activity contrasting “teleological” with “processual approaches”. In order to do so, I first revisit the Mancunian social anthropology, identified with Max Gluckman, examining how the theoretical, methodological and epistemic efforts devoted to building a processual approach to social life stemmed from the ethnographic practice. Secondly, drawing on my own ethnographic research amongst politicians in Entre Ríos province, I present a political process of creation of consensus as a conceptual problem that leads to theoretical and methodological dilemmas concerning processual analysis as differentiated from historical reconstruction. Towards the end, I suggest that a Heraclitian perspective could shed light onto common misinterpretations of the analytical value of process regarding, both anthropological and ethnographic endeavours.
 
Palabras clave: Etnografia , Antropología Procesual , Política , Provincia De entre Rios , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 368.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46069
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4723
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaztañaga, Julieta; El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 35-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES