Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Saravia Mathon, Luis Roberto

dc.contributor.author
Cadena, Carlos Alberto

dc.contributor.author
Caso, Ricardo Alberto

dc.contributor.author
Fernández, Carlos
dc.date.available
2018-05-17T20:11:51Z
dc.date.issued
2002-12
dc.identifier.citation
Saravia Mathon, Luis Roberto; Cadena, Carlos Alberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Cocinas solares comunales de uso múltiple; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2002; 51-56
dc.identifier.issn
0328-932X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/45519
dc.description.abstract
La cocción solar en escuelas albergue y centros comunales en zonas aisladas requiere el calentamiento de volúmenes grandes de comida, habitualmente en ollas entre 20 y 40 litros, habiéndose planteado en un trabajo anterior (Saravia y otros, 1.998) el uso de una cocina solar formada por dos unidades separadas: por un lado un concentrador y por otro, una caja aislada que contiene la olla de cocción. En este artículo se detallan varias modificaciones que permiten obtener mejoras importantes en su funcionamiento, dado que se dispone actualmente de tres tipos de absorbedores, optimizados para cumplir distintas funciones en un concentrador de 2 m2 de área. Estas alternativas permiten satisfacer en forma eficiente, las necesidades de una cocina comunal, atendiendo hasta 30 niños por cada concentrador instalado.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cocinas Solares
dc.subject
Energia Solar
dc.subject
Renovables
dc.subject
Medio Ambiente
dc.subject.classification
Ingeniería del Petróleo, Energía y Combustibles

dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Cocinas solares comunales de uso múltiple
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-03-02T14:46:26Z
dc.journal.volume
10
dc.journal.pagination
51-56
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
dc.description.fil
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
dc.journal.title
Energías Renovables y Medio Ambiente
Archivos asociados