Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aporte de las colecciones privadas al estudio de la arqueología regional: el caso de Saujil en la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)

Título: The contribution of private collections to the study of regional archeology: the case of Saujil in the region of Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)
Basile, Mara ValeriaIcon ; Ratto, Norma Rosa
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El trabajo de campo antropológico está inserto en la práctica arqueológica que los integrantes de los diferentes equipos de investigación llevan adelante. Si bien esta relación entre antropología y arqueología tiene muchos matices según las distintas regiones de estudio y problemáticas socio-históricas, no cabe duda de que las experiencias interactivas con el entorno social local juegan un rol de colaboración fundamental para la producción de conocimientos (Boixadós y Ratto 2015; Ratto 2015). La inserción de los arqueólogos en los medios locales no es lineal y muchas veces está signada por prácticas previas, propias de otros momentos de la disciplina, donde las intervenciones fueron "extractivas", en general sin ningún tipo de documentación ni registro, y las piezas, tomadas de contextos principalmente funerarios, se trasladaron a museos muy distantes de sus áreas de proveniencia o sencillamente se desconoce su destino (Ratto 2013, 2015). Esta situación provocó la desvalorización cultural e histórica (no comercial) de esos objetos. Sin embargo, siempre existen excepciones y aquí presentamos una de ellas. Nos referimos a la Colección de Osvaldo Pereira, poblador de Saujil, quien cuenta con abundantes materiales arqueológicos recuperados en recolecciones y excavaciones asistemáticas dentro del ejido de Saujil o en su periferia inmediata. Sus hallazgos, a veces intencionales y otras fortuitos, nunca tuvieron fines comerciales, sino que siempre respondieron a la idea de crear, en el futuro, un Museo privado, abierto al público general, para generar una actividad cultural para quienes visitaran su pueblo. En esta situación construimos una relación de cooperación y reciprocidad entre la familia Pereira y los integrantes del Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A). La información provista, especialmente referida a los lugares de proveniencia de las piezas que conforman la colección Pereira, u otras regaladas o vendidas por distintos pobladores locales, nos dan idea de que el área de Saujil se presenta como un ?espacio persistente? (sensu Schlanger 1992). Un espacio que habría sido habitado y reiteradamente modificado a lo largo del tiempo por comunidades diversas, ya que cuenta con registros prehispánicos de tiempos muy tempranos, alrededor del 500 a.C. (González y Sempé 1975), con los registrados y datados de la Colección Pereira que remiten al Período Tardío (ver más adelante), la instalación de encomiendas en el siglo XVII (Ratto y Boixádós 2012) y el emplazamiento del pueblo actual. En este marco, presentamos los contextos funerarios que pudieron ser re-construidos sobre la base de la información oral suministrada por el poblador que los intervino, Osvaldo Pereira, y también planteamos sus implicaciones tanto para la historia local como regional.
Palabras clave: Colecciones Privadas , Arqueología Regional , Contextos Funerarios Reconstruidos , Fiambalá-Catamarca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 539.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/45144
URL: http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/08-Nota-Basile.pdf
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; El aporte de las colecciones privadas al estudio de la arqueología regional: el caso de Saujil en la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 2; 12-2016; 423-430
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Institucionalidad regional en la Argentina reciente: el dilema de la política pública de desarrollo regional
    Seval, Martín ; Vigil, Jose Ignacio; Fernández, Víctor Ramiro (Universidade Regional de Blumenau. Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional, 2013-12)
  • Artículo Propuesta de refuncionalización del sector industrial abandonado de la localidad de General Daniel Cerri (partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) para dinamizar su inserción en el contexto regional
    Lorda, María Amalia; Kraser, María Belén (Universidade Católica Dom Bosco, 2011-06)
  • Artículo El impacto de la independencia en las articulaciones y desarticulaciones regionales: ensayo comparativo entre la región Río de la Plata y la región salto-jujeña
    Conti, Viviana Edith ; Jumar, Fernando (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2011-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES