Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Batir bandera: Las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina

Título: Batir bandera: understanding emotions on gender and clientelism debates in Argentina
Tabbush, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: América Latina Hoy
ISSN: 1130-2887
e-ISSN: 2340-4396
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo examina los supuestos sobre el funcionamiento generizado de las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina. A través del caso de la red de referentes barriales que realizan la distribución territorial del programa de asistencia alimentaria Plan Vida en la Provincia de Buenos Aires, distingo dos formas de concebir lo afectivo en la participación política de las mujeres de sectores populares. Mientras que la primera enfatiza el gerenciamiento de la expresión externa de las propias emociones como parte del hacer política, la segunda considera el trabajo afectivo territorial que establece conexiones entre actores, genera capital social y permite la circulación de información local. La conclusión sugiere que la segunda perspectiva da mayor relevancia a la agencia de estas intermediarias políticas y abre la posibilidad de transformar relaciones de dominación.
 
This article examines how emotions are understood, in deeply gendered ways, within gender and clientelism debates in Argentina. By looking at the case study of the voluntary network of neighborhood representatives of Plan Vida, which distributes food aid in the Province of Buenos Aires, I distinguish two ways of conceiving affects in grassroots women’s political participation. While the first one emphasizes the management of the external expression of emotions as part of doing politics, the second one considers affective labour in a given urban territory as fostering connections among actors, creating social capital and allowing the flow of relevant information. The conclusion suggests that the second approach gives greater relevance to the possibilities of agency and transforming relations of domination of these women doing politics at the local level.
 
Palabras clave: Afectos , Género , Políticas Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 153.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44553
URL: http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh201672147164
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh201672147164
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tabbush, Constanza; Batir bandera: Las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 72; 4-2016; 147-164
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES