Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Salado Paz, Natalia

dc.contributor.author
Petrinovic, Ivan Alejandro

dc.contributor.author
Avila, Julio
dc.contributor.author
Brod, J. A.
dc.date.available
2018-05-07T16:54:55Z
dc.date.issued
2016-05
dc.identifier.citation
Salado Paz, Natalia; Petrinovic, Ivan Alejandro; Avila, Julio; Brod, J. A.; Geología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 2; 5-2016
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/44299
dc.description.abstract
Mina Acazoque, ubicada en la Puna salteña (24° S), corresponde a un depósito epitermal de baja sulfuración relacionada con la actividad magmática miocena. Es un yacimiento de Pb-Ag-Zn emplazado en rocas graníticas correspondientes al Complejo eruptivo Oire que posee una corrida de aproximadamente 500 m y potencia media de 0,60 m. La mineralización primaria está constituida por galena, calcopirita, pirita, tetraedrita y estannita en ganga de fluorita, baritina, adularia, calcita y cuarzo. La mineralización secundaria está representada por cerusita, covelina, calcosina, azurita, malaquita y limonita. La veta tiene un contacto neto con la roca de caja y muestra textura maciza variando a brechosa. Microsonda electrónica de barrido fue usada en este estudio con el fin de determinar la química de los minerales más abundantes en la veta. La composición química de los minerales son: adularia: K 0.92 Al 0.89 Si 3.09 O 8, baritina: Ba 0.97 Sr 0.03 SO4, calcita: Ca 1.87 Mn 0.01 (CO3)2, cerusita: Pb 1.47 Ca 0.01 CO3, galena: Pb 0.97 S1. El control de la mineralización es estructural, emplazándose en planos de falla de rumbo N 50Oº e inclinaciones de 70º al SO con desplazamiento relativo de bloques oblicuo (normal-dextral). Nuestros datos indican que el emplazamiento de la mineralización fue sin-deformacional, relacionado con la evolución de la caldera del cerro Aguas Calientes (10,3 Ma). El campo de esfuerzos local determinado resulta consistente con el regional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Acarzoque
dc.subject
Puna
dc.subject
Pb Ag
dc.subject
Cinematica
dc.subject.classification
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Geología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-05-02T17:39:43Z
dc.identifier.eissn
1851-8249
dc.journal.volume
73
dc.journal.number
2
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
dc.description.fil
Fil: Petrinovic, Ivan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
dc.description.fil
Fil: Avila, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brod, J. A.. Universidade Federal de Goiás; Brasil
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9nfdt
Archivos asociados