Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña

Salado Paz, NataliaIcon ; Petrinovic, Ivan AlejandroIcon ; Avila, Julio; Brod, J. A.
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

Mina Acazoque, ubicada en la Puna salteña (24° S), corresponde a un depósito epitermal de baja sulfuración relacionada con la actividad magmática miocena. Es un yacimiento de Pb-Ag-Zn emplazado en rocas graníticas correspondientes al Complejo eruptivo Oire que posee una corrida de aproximadamente 500 m y potencia media de 0,60 m. La mineralización primaria está constituida por galena, calcopirita, pirita, tetraedrita y estannita en ganga de fluorita, baritina, adularia, calcita y cuarzo. La mineralización secundaria está representada por cerusita, covelina, calcosina, azurita, malaquita y limonita. La veta tiene un contacto neto con la roca de caja y muestra textura maciza variando a brechosa. Microsonda electrónica de barrido fue usada en este estudio con el fin de determinar la química de los minerales más abundantes en la veta. La composición química de los minerales son: adularia: K 0.92 Al 0.89 Si 3.09 O 8, baritina: Ba 0.97 Sr 0.03 SO4, calcita: Ca 1.87 Mn 0.01 (CO3)2, cerusita: Pb 1.47 Ca 0.01 CO3, galena: Pb 0.97 S1. El control de la mineralización es estructural, emplazándose en planos de falla de rumbo N 50Oº e inclinaciones de 70º al SO con desplazamiento relativo de bloques oblicuo (normal-dextral). Nuestros datos indican que el emplazamiento de la mineralización fue sin-deformacional, relacionado con la evolución de la caldera del cerro Aguas Calientes (10,3 Ma). El campo de esfuerzos local determinado resulta consistente con el regional.
Palabras clave: Acarzoque , Puna , Pb Ag , Cinematica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.966Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44299
URL: http://ref.scielo.org/s9nfdt
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Salado Paz, Natalia; Petrinovic, Ivan Alejandro; Avila, Julio; Brod, J. A.; Geología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 2; 5-2016
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES