Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Calidad y Caracterización de Aceites de Oliva Vírgenes producidos en la Costa Atlántica Argentina

Ceci, Liliana Noemí; Melgarejo, Mario Daniel; Carelli Albarracin, Amalia AntoniaIcon
Fecha de publicación: 03/2009
Editorial: Asociación Argentina de Grasas y Aceites
Revista: Aceites y Grasas
ISSN: 0328-381X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

Se estudiaron índices de calidad y pureza en ocho muestras de aceites de oliva virgen extra de la costa atlántica argentina, con el fin de evaluar su ajuste a la normativa internacional. El estudio incluyó aceites monovarietales de Arbequina y Farga como así también aceites mezcla Arbequina-Nevadillo y Farga-Frantoio. Los índices primarios de calidad (acidez, índice de peróxidos y coeficientes de extinción en el UV) se ajustaron completamente a la normativa internacional. Se observaron altos índices de estabilidad oxidativa (OSI = 14,1-27,9 h), contenido de polifenoles (62,9-248,2 mg/kg) y de tocoferoles totales (233-287 mg/kg). Todos los aceites satisficieron las normas en lo que respecta a composición de ácidos grasos, esteroles totales, eritrodiol-uvaol y ceras, con la única excepción del aceite de Arbequina de Río Negro que presentó C17:1 ligeramente elevado (0,35 %). Las muestras de Farga, presentaron delta-7-estigmastenol ligeramente elevado (0,57-0,65 %). El agregado de Nevadillo al varietal Arbequina incrementó notablemente el valor OSI, desde 14,1 h hasta 22,4 h y el contenido de polifenoles totales desde 62,9 mg/kg hasta 166,1 mg/kg, y redujo el contenido de ceras C40-C46 desde 150 mg/kg hasta 108 mg/kg. El aceite de Frantoio corrigió la desviación observada en los contenidos de delta-7-estigmastenol de los aceites de Farga, presentando la mezcla 0,44 % de este esterol.
Palabras clave: Aceite de Oliva Virgen , Acidos Grasos , Esteroles , Ceras , Tocoferoles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43685
URL: http://asaga.org.ar/index.php/es/editorial/a-g-magazine/75
Colecciones
Articulos(PLAPIQUI)
Articulos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Ceci, Liliana Noemí; Melgarejo, Mario Daniel; Carelli Albarracin, Amalia Antonia; Calidad y Caracterización de Aceites de Oliva Vírgenes producidos en la Costa Atlántica Argentina; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites y Grasas; 2; 75; 3-2009; 212-218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES