Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Simbiosis de lo lingüístico y lo no-lingüístico en la formación del traductor científico

Soler, Marta VivianaIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Centro Universitário Ibero-Americano
Revista: Tradução & Comunicação
ISSN: 0101-2789
e-ISSN: 2178-6976
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Este trabajo tiene como objetivo analizar el contexto en el que trabaja el traductor científico en países de habla hispana, particularmente, en América del Sur. Dicho contexto incluye cuestiones lingüísticas y no-lingüísticas, cuya simbiosis juega un rol de vital importancia en la formación y entrenamiento del traductor científico. La razón de la especificidad elegida en el campo de la traducción para este estudio responde a que este trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Aspectos de la Textualización de los Saberes Científicos” actualmente en realización en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro análisis se focalizará en cuestiones no-lingüísticas tales como la interacción científico/traductor, lugar y disciplina de trabajo, etc., y cuestiones lingüísticas en estrecha relación con la perspectiva sistémico funcional y el concepto de género.
 
The purpose of this study is to analyze the variables that typify the context within which the scientific translator works in Spanish-speaking countries, particularly, in América del Sur. Our study is part of the research project “Aspectos de la Textualización de los Saberes Científicos”, currently being carried out at th e Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur (UNS) in Bahía Blanca, Argentina. Non-linguistic and linguistic issues are taken into account in our an alysis. The former include variables such as the scientist/translator interac tion, place of work, discipline, etc., the latter include reference to the systemic-functional perspec tive and the concept of genre.
 
Palabras clave: Traducción Científica , Discurso Científico , Aspecto No-Lingüísticos , Lingüística , Género , Perspectiva Sistémico Funcional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43277
URL: http://www.pgsskroton.com.br/seer/index.php/traducom/article/view/2164
Colecciones
Articulos(INIBIBB)
Articulos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Soler, Marta Viviana; Simbiosis de lo lingüístico y lo no-lingüístico en la formación del traductor científico; Centro Universitário Ibero-Americano; Tradução & Comunicação; 16; 12-2007; 91-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES