Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La perforación en la trama del poder: El agua subterránea en la producción agroindustrial de Mendoza, Argentina

Título: Drilling in the net of power: The groundwater in the agroindustrial production of Mendoza, Argentina
Ivars, Jorge DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Latin American Studies Association of Korea
Revista: Asian Journal of Latin American Studies
ISSN: 1229-0998
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el presente artículo nos proponemos poner de manifiesto de qué manera el agua subterránea se inscribe en la trama del poder en el oasis del río Mendoza en Argentina. En primer término, describiremos sucintamente las características hidroclimáticas y sociales del oasis norte mendocino. Luego, abordaremos la importancia de la extracción y usos del agua subterránea en tierras secas y de qué forma ésta se inscribe en la trama del poder social. Basados en un minucioso trabajo etnográfico mostraremos la creciente importancia de la perforación según tipologías. Esta tecnología no es una más ente otras, sino que "el pozo" representa enorme diferencia en tierras secas. La perforación constituye un elemento central de diferentes dispositivos de posicionamiento y exclusión social porque es capaz de articular una compleja red de posiciones y disposiciones de agentes sociales en la trama del poder social.
 
In this article we explain how groundwater is part of the network of power in the oasis of the Mendoza River in Argentina. Firstly, we briefly describe the hydrological and social characteristics of the Mendoza oasis. Next, we analyze the water extraction mechanisms and the use of groundwater in the drylands and how it fits into the fabric of social power. The great importance of drilling is analyzed through data provided from detailed ethnographic work, to show how this technology makes a huge difference in the drylands. Drilling is a central element of differential positioning and social exclusion devices because it can articulate a complex network of positions and provisions of social agents in the network of power.
 
Palabras clave: Productores Agroindustriales , Agua Subterránea , Poder , Tierras Secas , Dispositivos , Agricultural And Industrial Producers , Power , Devices , Underground Water , Drylands
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.162Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42674
URL: http://www.ajlas.org/v2006/paper/2015vol28no302.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ivars, Jorge Daniel; La perforación en la trama del poder: El agua subterránea en la producción agroindustrial de Mendoza, Argentina; Latin American Studies Association of Korea; Asian Journal of Latin American Studies; 28; 3; 8-2015; 25-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES