Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad

Pais Andrade, Marcela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Anthropos Redaktion
Revista: Anthropos
ISSN: 0257-9774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural.
 
The Candombe was recognized as Intangible Cultural Heritage by UNESCO in 2009. Historically, it has played a significant cultural role to reinforce identity in Uruguay as well as (to a lesser extent) in Argentina and Brazil. The loss of its religious character converts it into a cultural practice, “strategic” for certain groups. The author affirms that it is a cultural manifestation of identity border, built into the regional’s processes of local integration-resistance in the city of Concordia (Argentina). The study shows paradoxical changes in regional development processes – local, complex, and more “bet” on development of cultural inclusion.
 
Palabras clave: Cultura , Estrategia Identitaria , Frontera , Integración , Desigualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.000Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42668
URL: http://www.anthropos.eu/anthropos/journal/abstracts/1092/7.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad; Anthropos Redaktion; Anthropos; 109; 10-2014; 499-512
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES