Artículo
En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural. The Candombe was recognized as Intangible Cultural Heritage by UNESCO in 2009. Historically, it has played a significant cultural role to reinforce identity in Uruguay as well as (to a lesser extent) in Argentina and Brazil. The loss of its religious character converts it into a cultural practice, “strategic” for certain groups. The author affirms that it is a cultural manifestation of identity border, built into the regional’s processes of local integration-resistance in the city of Concordia (Argentina). The study shows paradoxical changes in regional development processes – local, complex, and more “bet” on development of cultural inclusion.
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad
Fecha de publicación:
10/2014
Editorial:
Anthropos Redaktion
Revista:
Anthropos
ISSN:
0257-9774
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Cultura
,
Estrategia Identitaria
,
Frontera
,
Integración
,
Desigualdad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad; Anthropos Redaktion; Anthropos; 109; 10-2014; 499-512
Compartir