Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿De qué hablamos cuando decimos "Iglesia"?: Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico

Di Stefano, Roberto DanielIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Ariadna Histórica
ISSN: 2255-0968
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El artículo propone una revisión del concepto de Iglesia que usualmente –y tácitamente- se utiliza en el campo historiográfico al abordar el estudio de las sociedades de antiguo régimen. Sostiene que los historiadores suelen confundir el monopolio sacramental del clero con una definición de tipo jurídico-político que ve en la Iglesia una entidad equiparable al Estado. Mientras la diferenciación canónica entre clero y laicado se remonta a los orígenes del cristianismo, la conformación de la Iglesia como una entidad jurídico-política es un fenómeno relativamente reciente, fruto de un proceso de secularización que encontró en la Iglesia misma uno de sus principales agentes.
 
The article proposes a revision of the concept of Church that is usually —and tacitly— employed in the historiographical field when addressing the study of ancient regime societies. It argues that historians tend to confuse the sacramental monopoly of the clergy with a legal-political type of definition which regards the Church as an institution comparable to the State. Whilst the canonical differentiation between clergy and laity can be traced back to the origins of Christianity, the conformation of the Church as a legal-political institution/organ is a relatively recent phenomenon, born of a process of secularisation that discovered in the Church itself one of its principal agents.
 
Palabras clave: Iglesia Católica , Historia Conceptual , Secularización , Secularization , Historiography , State , Church , Catholicism , Religion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 408.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42546
URL: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/6152
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Di Stefano, Roberto Daniel; ¿De qué hablamos cuando decimos "Iglesia"?: Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico; Universidad del País Vasco; Ariadna Histórica; 1; 9-2012; 195-220
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES