Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Juan María Gutiérrez y la traducción: Los casos de José Antonio Miralla y Juan Cruz Varela

Fontana, Patricio MiguelIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Univeristat Autònoma de Barcelona
Revista: Quaderns
ISSN: 1138-5790
e-ISSN: 2014-9735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
La enorme labor de Juan María Gutiérrez como primer crítico e historiador de la literatura argentina no ha sido lo suficientemente estudiada en un aspecto específico: su interés por la traducción como modo de acrecentamiento del capital literario nacional. Al respecto, en este artículo se abordan en detalle los análisis y las opiniones consignadas por Gutiérrez en diversos textos que le dedicó al trabajo de traducción realizado por José Antonio Miralla (1790-1825) y Juan Cruz Varela (1794-1839). En esos textos, se puede advertir una inquietud por la traducción no solo en términos técnicos –cómo se traduce– sino como parte de una política cultural –qué se traduce, qué debería traducirse. Así, como se verá, en ellos cobra especial relevancia el problema de la elección: qué se elige traducir, qué eligieron traducir –para bien o para mal– Miralla y Varela.
 
Juan María Gutiérrez’s vast work as the first critic and historian of Argentinian literature has not been sufficiently studied in an specific aspect: his interest in translation as another way to increase the national literary capital. In this regard, the aim of this article is to study in detail the analysis and opinions consigned by Gutiérrez in different texts dedicated to the translation work made by Jose Antonio Miralla (1790-1825) and Juan Cruz Varela (1794-1839). In those reflections it can be noted an interrogation of translation not only in technical terms –how to translate?– but also as part of a cultural policy –what is translated?, what should be translated? So, as we expect to show, in those reflections is especially relevant the problem of choice: what is chosen to translate?, what did Miralla and Varela choose to translate, for better or worse?
 
Palabras clave: Juan María Gutiérrez , Juan Cruz Varela , José Antonio Miralla , Importación Cultural , Literatura Nacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 619.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42130
URL: http://www.raco.cat/index.php/QuadernsTraduccio/article/view/294262
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fontana, Patricio Miguel; Juan María Gutiérrez y la traducción: Los casos de José Antonio Miralla y Juan Cruz Varela; Univeristat Autònoma de Barcelona; Quaderns; 22; 9-2015; 149-166
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES