Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigar, leer y escribir en la Universidad: recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades

Título: Research, Reading and Writing in Higher Education: Trajectories of Freshmen in Humanities
Padilla Sabate, ConstanzaIcon ; Lopez, Esther AngélicaIcon ; Douglas, SilvinaIcon
Fecha de publicación: 02/2014
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Enunciación
ISSN: 0122-6339
e-ISSN: 2248-6798
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Los estudios universitarios implican el ingreso a una cultura disciplinar en la que la producción de conocimientos y los modos de comunicarlos suponen un aprendizaje del que como docentes debemos hacernos cargo. A fin de aportar a la discusión acerca de alternativas didácticas de lectura y escritura académicas en el nivel superior, las vinculamos con la puesta en marcha de una investigación estudiantil, que permite coordinar fuentes teóricas y articularlas con datos empíricos obtenidos de indagaciones de la realidad. Para ello, a través de narrativas de tutores de escritura que permiten apreciar un interjuego entre procesos de andamiaje y autonomía, damos cuenta de algunos resultados cualitativos, a partir de ciclos de investigación-acción, desarrollados en una asignatura de Humanidades de una universidad pública argentina, que permite a los estudiantes, mediante el desafío de escribir una ponencia y de socializarla en unas Jornadas académicas, acercarse a los modos de producción, circulación y legitimación del conocimiento disciplinar.
 
University studies require students to enter a disciplinary culture where the production of knowledge and the ways of communicating, imply a learning process that teachers should guide. In order to contribute to the discussion about didactical alternatives of academic reading and writing in higher education, we link them with the development of a research carried out by students, allowing them to coordinate theoretical sources and articulate them with empirical data, obtained from inquires of reality. To do so, narratives of writing tutors enable the appreciation of an interplay between processes of scaffolding and autonomy, we presented some qualitative results from action-research cycles developed in Humanities from a public university in Argentina, that only admits students who go through the challenge of writing a paper and socialize it on academic conferences, approaching the ways of production, circulation and legitimation of disciplinary knowledge.
 
Palabras clave: Investigar , Leer , Escribir , Universidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 293.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40180
URL: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/5645/9851
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Padilla Sabate, Constanza; Lopez, Esther Angélica; Douglas, Silvina; Investigar, leer y escribir en la Universidad: recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Revista Enunciación; 19; 1; 2-2014; 61-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES