Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos

Guillard, Amandine MarieIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Padova University Press
Revista: Orillas
ISSN: 2280-4390
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo busca acercarse a la poesía compuesta en las cárceles dictatoriales en Argentina entre 1976 et 1983. Si casi la totalidad de estos textos sigue por explorar, algunos elementos comunes ya se pueden definir. De esta manera, se advierte que el confinamiento de los presos políticos junto con la incertidumbre de la liberación tuvo varias ‘consecuencias poéticas’. Entre ellas, nos parece particularmente interesante rescatar el rol clave que tuvo la poesía en la elaboración del duelo y en la exteriorización de sentimientos relativos a la muerte o desaparición de seres queridos. Nos basaremos sobre un corpus en gran parte inédito para demostrar que la poesía se ha convertido, en aquel contexto límite, en verdadero lugar de memoria para los desaparecidos: mediante la reconstrucción y remodelación física y poéticosimbólica de la figura del ausente, por una parte; y, por otra parte, mediante la difusión poética de su memoria.
 
This article offers an overview of the poetry written within the dictatorial prisons in Argentina between 1976 and 1983. If almost all of these texts remain unexplored, several common traits can already be defined. Political prisoners’ confinement and the uncertainty regarding a possible freedom had several ‘poetic consequences’ that should be emphasized. Amongst them, it appears particularly interesting to study the crucial role of poetry in the grieving process and the sharing of the feelings linked to the death or disappearance of loved ones. We will focus on a mostly unpublished corpus to show that in this context of trauma, poetry turned into a memory space for the missing people: by the reconstruction and physical and poetically symbolic remodelling of the departed, on the one hand; and, on the other hand, by the poetical diffusion of his memory
 
Palabras clave: Poesía Carcelaria , Dictadura Argentina , Reconstrucción , Desaparecido , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/38450
URL: http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/06_02guillard_arribos/
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Guillard, Amandine Marie; La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos; Padova University Press; Orillas; 6; 6-2017; 293-307
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES