Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los caminos de construcción del cooperativismo vitivinícola en Mendoza, Argentina (1900-1920)

Mateu, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 07/2007
Editorial: Universidad de Belgrano
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1850-2547
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este trabajo intenta profundizar en el análisis del cooperativismo vitivinícola de Mendoza durante las dos primeras décadas del siglo XX, cuando este movimiento estaba en sus inicios y buscaba una modalidad que diera respuesta a una industria que crecía en forma espectacular pero desequilibrada. Creemos que nuestro aporte a esta investigación consiste en mostrar que si bien el cooperativismo fue percibido en la época como una solución para los problemas de la industria y como la alternativa para un desarrollo más armónico, fue frenado y obstaculizado por la alianza entre el estado y los grandes productores. Se comienza esbozando las características que fue adquiriendo la agroindustria vitivinícola entre 1900 y 1920 y el papel decisivo que tuvieron el poder político y económico como transformadores y ejecutores de su desarrollo. El crecimiento de la industria fue espectacular y permitió la subdivisión de la tierra y el surgimiento de pequeños productores, a pesar de que su control estaba concentrado en muy pocas manos. Pero algunos problemas se fueron convirtiendo en estructurales dentro de un modelo que había estado marcado por el empirismo y la improvisación y orientado hacia la cantidad y no hacia la calidad. En este contexto se analizaron las estrategias de los grandes bodegueros para conciliar el desarrollo de una industria más armónica y equilibrada con una estructura productiva que generaba grandes privilegios al poder político y económico. Las invocaciones al sistema cooperativo como una solución armónica fueron realizadas con mucha frecuencia, pero absolutamente desvirtuadas de sus principios elementales. La agremiación de los grandes productores y su relación con el gobierno conservador les permitió implementar bajo el disfraz de una Cooperativa Vitivinícola una entidad tan coercitiva que lejos de lograr un desarrollo armónico, intensificó el conflicto y profundizó los desequilibrios. Y por último, abortó o por lo menos retardó, el proceso de conformación del cooperativismo mendocino.
Palabras clave: Cooperativismo , Vitivinicultura , Mendoza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 332.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37593
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mateu, Ana Maria; Los caminos de construcción del cooperativismo vitivinícola en Mendoza, Argentina (1900-1920); Universidad de Belgrano; Documentos de Trabajo; 176; 7-2007; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES