Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia nuevos biomateriales: aportes desde el campo de la química macromolecular

Abraham, Gustavo AbelIcon ; Gonzalez, Maria Fernanda; Cuadrado, Teresita RaquelIcon
Fecha de publicación: 12/2001
Editorial: Real Sociedad Española de Química
Revista: Anales de la Real Sociedad Espanola de Quimica
ISSN: 1575-3417
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.; Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

Los biomateriales desempeñan actualmente un papel importante en la determinación de la calidad de vida de la población. Han logrado un gran impacto en medicina, pero aún quedan varios interrogantes por responder. El desarrollo de este campo comenzó con la investigación clínica (a fines de la década del 50) de dispositivos fabricados a través de procedimientos totalmente empíricos y con el estudio de materiales que se utilizaban en medicina pero que no habían sido pensados originalmente para tales aplicaciones. Después de 40 años se definen hoy dos áreas con características propias: Ciencia e Ingeniería de Biomateriales, que involucran día a día mayor cantidad de recursos humanos altamente capacitados. Los dispositivos médicos son el resultado de un largo trabajo de investigación y desarrollo de carácter multidisciplinario, que se inicia con el diseño y síntesis de biomateriales, específicos para cada aplicación y con capacidad de definir y controlar la respuesta biológica. La Química Macromolecular es una de las disciplinas que brindan un aporte fundamental para el desarrollo de instrumentos e implantes de alta prestación al permitir el diseño de propiedades en masa y superficie. Entre los temas de estudio de este campo podemos destacar: síntesis de polímeros y copolímeros especiales de aplicación en diferentes áreas (Ingeniería de Tejidos, Elementos de Diagnóstico, Farmacia, por mencionar solo algunas), desarrollo de modificadores de superficie, obtención de hidrogeles, formulación de materiales bioabsorbibles y sistemas compuestos destinados a la liberación controlada de drogas. La producción de dispositivos bioestables y biocompatibles obliga además a efectuar un completo análisis de las condiciones de procesamiento que garanticen la obtención de las estructuras y propiedades especificadas en la etapa de diseño. Previo a la introducción de un dispositivo biomédico en el mercado y a los efectos de cuantificar y acotar el riesgo clínico asociado al uso del mismo, toda investigación se completa con el desarrollo de un programa de investigación que incluye ensayos in vivo en animales y un período de evaluación clínica en pacientes.
Palabras clave: Biomateriales , Química Macromolecular , Dispositivos Biomédicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 888.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36372
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=866742
Colecciones
Articulos(INTEMA)
Articulos de INST.DE INV.EN CIENCIA Y TECNOL.MATERIALES (I)
Citación
Abraham, Gustavo Abel; Gonzalez, Maria Fernanda; Cuadrado, Teresita Raquel; Hacia nuevos biomateriales: aportes desde el campo de la química macromolecular; Real Sociedad Española de Química; Anales de la Real Sociedad Espanola de Quimica; 2; 12-2001; 22-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES