Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mirada de la investigadora. sentido común académico, reflexión epistemológica y práctica feminista

Gaona, MelinaIcon ; Ficoseco, Verónica SofiaIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En el presente trabajo reflexionaremos en torno a los sentidos comunes académicos que orientan nuestras aproximaciones al transitar el campo como investigadoras. Recorreremos críticamente la construcción de conocimiento, la teorización y caminos epistemológicos en que nos encontramos. Inscribimos el debate en una práctica tradicional feminista: compartir la experiencia y elaborarla grupalmente. Utilizaremos como disparador observaciones y relatos construidos en nuestros trabajos etnográficos. El primero problematiza la experiencia de mujeres en entornos virtuales de aprendizaje en la Patagonia argentina; el otro, considera el aprendizaje de oficios entre mujeres de una organización social en San Salvador de Jujuy. En ambos casos se trata de mujeres que poseen saberes técnicos socialmente valiosos e históricamente masculinizados, aunque en sus testimonios los inscriben como conocimientos cotidianos, desvalorizados. Reflexionaremos en torno a las posibles miradas, las tensiones entre: la inteligibilidad que pondera las condiciones estructurales que sujetan a las sujetas subalternizándolas; o hacer foco en la agencia y la posibilidad emancipatoria de la estrategia; o una lectura posmoderna que parte de la provisoriedad de los vínculos; u otras intersecciones que buscan entender las lógicas de la experiencia.
 
In this work-around will reflect academic common sense that guide our approaches to transit the field as researchers. Critically tour the construction of knowledge, and epistemological theorizing ways in which we live. Enrolled in a feminist debate traditional practice: sharing experience and developing it as a group. Use as a trigger comments and stories constructed in our ethnographic work. The first questions the experience of women in virtual learning environments in Patagonia, Argentina; the other believes apprenticeships among women in a social organization in San Salvador de Jujuy. In both cases these women have masculinized socially and historically valuable technical knowledge, although in his testimony the register as everyday knowledge, devalued. Will reflect about the possible looks, tensions between: intelligibility weighted structural conditions that attach to subalternizándolas subject; or to focus on the agency and the emancipatory potential of the strategy; or a postmodern reading of the temporariness of the links; intersections or other seeking to understand the logic of experience.
 
Palabras clave: Conocimiento , Epistemología , Mujeres , Subalternidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 105.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36050
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/76
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaona, Melina; Ficoseco, Verónica Sofia; La mirada de la investigadora. sentido común académico, reflexión epistemológica y práctica feminista; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 10; 10; 7-2014; 5-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES