Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los vínculos en las escuelas. Pensar la composición de las relaciones en tiempos digitales y abismales

Título: Os vínculos nas escolas. Pensar sobre a composiçao das relaçoes em tempos digitais e abismais
Duschatzky, Laura; Skliar, Carlos BernardoIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad La Salle
Revista: Educação, Ciência e Cultura
ISSN: 2236-6377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Una de las potencias que encierra el término educar es aquel de “estar juntos para hacer cosas en común”. A la idea de “somos en relación” o, quizá mejor dicho, de “vamos siendo en relación”, podría añadirse también la idea de aquello que “hacemos en relación” o de lo que “vamos haciendo en relación”. En el diccionario de la Real Academia Española la palabra “vínculo” significa unión o atadura de una persona o cosa con otra. Es interesante lo que puede pensarse a partir de si un vínculo se constituye en unión o en atadura. Si buscamos la definición de “unión”, nos encontraremos con la palabra “composición”. No es azarosa la permanente apelación que se hace hoy en las escuelas a propósito de la idea de “descomposición” de lo social, o la necesidad de “recomponer” los vínculos o, incluso, la entrada en escena de programas y proyectos que buscan, casi al filo de la desesperación, “componer” los afectos en apariencia “descompuestos”. Pero: ¿cómo evitar la trampa de cierta banalidad que se encierra en la expresión de: “afecto en educación”? ¿Educar tiene que ver con el querer a los demás? ¿Cómo dotar de cierta profundidad la preocupación por la composición de los vínculos al interior de las escuelas?
 
Um dos atributos que constitui o termo educar é o de "estar juntos para fazer coisas em co­mum". A essa ideia de "somos em relação" ou, me­lhor ainda, de "vamos sendo em relação", poderia agregar-se também a ideia daquilo que "fazemos em relação" ou que "vamos fazendo em relação". No dicionário da Real Academia Espanhola, a palavra "vínculo" significa união ou atadura de uma pessoa ou coisa com outra. É interessante o que se pode pen­sar a partir de um vínculo constituído em união ou em atadura. Se buscarmos a definição de "união", nos depararemos com a palavra "composição". Não é por acaso o permanente apelo que se faz, hoje, nas escolas, sobre a ideia de "descomposição" do social, ou da necessidade de "recompor" os vínculos ou, in­clusive, a entrada de programas ou projetos que bus­quem, quase à beira do desespero, "compor" os afe­tos que parecem estar "decompostos". No entanto, como evitar a armadilha da banalidade que permeia a expressão de "afeto em educação" Educar tem algo a ver com o carinho pelos outros? Como dotar de certa profundidade a preocupação pela composição de vínculos no interior das escolas?
 
Palabras clave: Escuela , Afectos , Pensamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 315.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36039
URL: https://revistas.unilasalle.edu.br/index.php/Educacao/article/view/1360
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Duschatzky, Laura; Skliar, Carlos Bernardo; Los vínculos en las escuelas. Pensar la composición de las relaciones en tiempos digitales y abismales; Universidad La Salle; Educação, Ciência e Cultura; 19; 1; 7-2014; 9-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES