Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narración y sacrificio: Notas sobre El color del verano de Reinaldo Arenas

Silva, María GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Literatura: teoría, historia y crítica
ISSN: 0123-5931
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El término "víctima" originalmente se refería al animal ofrecido en sacrificio a los dioses. Si en principio toda victimización supone entonces una derrota, la pérdida de lo más preciado -el cuerpo o la vida-, en su faz activa como obra de la voluntad, cuando la víctima elige su condición y se entrega a sus dioses, el hecho de ser derrotado a su vez adquiere un valor superior dentro de otro orden, el orden sagrado, de modo que la pérdida se convierte en victoria. Esta es la doble condición del martirio (sacrificio del cuerpo y gloria espiritual), pero también la que se puede encontrar en un escritor no expresamente religioso como Arenas, que sin embargo sí profesó un culto manifiesto a la expresión como forma de trascendencia por la palabra. Al constituirse en una víctima autovictimizada, al presentarse como perseguido "infatigable", Arenas en cierto sentido gana ese combate cuyo relato desarrolla en la pentagonía, esa larga mortificación narrada en cinco novelas. Desde luego "gana" en el terreno simbólico, y gana tanto más cuanto más valorado es en términos literarios y mejor se expone ante un público vasto. Esta poética, esta política y esta ética de la víctima no parecen en definitiva alejarse tanto del modelo heroico teóricamente promovido por la Revolución Cubana (el sacrificio como paso necesario en la revolución). Este artículo intenta mostrar a través de la novela "El color del verano", cómo funciona esta lógica en la ficción y cómo la revolución es en ella, más que el adversario (el adversario siempre es el régimen), el trauma o la herida, la fuente de una inquietud incesante.
Palabras clave: Reinaldo Arenas , Narración , Sacrificio , El Color del Verano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36031
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/47220
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/lthc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Silva, María Guadalupe; Narración y sacrificio: Notas sobre El color del verano de Reinaldo Arenas; Universidad Nacional de Colombia; Literatura: teoría, historia y crítica; 16; 2; 7-2014; 173-182
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES